El sistema de frenos es uno de los componentes más importantes para la seguridad de tu auto. Saber dónde va el líquido de frenos y cómo mantenerlo en niveles óptimos es fundamental para garantizar un frenado eficiente y seguro en cualquier situación. En Kavak te contamos todo lo que necesitás saber sobre este componente esencial que muchas veces pasa desapercibido hasta que surge algún problema.
El líquido de frenos es el responsable de transmitir la presión desde el pedal hasta las pastillas que detienen tu vehículo, por eso mantener el nivel adecuado y conocer la ubicación exacta de dónde va el líquido de frenos te permitirá realizar revisiones periódicas y prevenir posibles fallas en el sistema de frenado. A continuación, te explicamos en detalle dónde encontrarlo y cómo realizar un mantenimiento adecuado para prolongar la vida útil de los frenos de tu auto.
¿Qué es el líquido de frenos y por qué es tan importante?
El líquido de frenos es un fluido hidráulico especial diseñado para operar bajo condiciones de alta presión y temperatura. Este componente es el encargado de transferir la fuerza que ejercemos al pisar el pedal del freno hacia los mecanismos que detienen las ruedas a través de un sistema de tubos y mangueras. Su función es crítica, ya que sin la cantidad adecuada de líquido, el sistema de frenos podría fallar parcial o completamente.
A diferencia de otros fluidos del auto, el líquido de frenos tiene propiedades particulares que lo hacen resistente a la compresión y a temperaturas extremas. El líquido de frenos debe mantener su viscosidad y propiedades incluso cuando el sistema alcanza temperaturas elevadas durante frenadas intensas o prolongadas, evitando así la formación de burbujas de aire que podrían comprometer el funcionamiento del sistema y poner en riesgo nuestra seguridad.
Función del líquido de frenos en el sistema de frenado
El sistema de frenos hidráulico utiliza el principio de Pascal para multiplicar la fuerza que aplicamos al pedal. Cuando pisamos el freno, el líquido transmite esa presión de manera uniforme a través de todo el circuito hasta llegar a los cilindros de las ruedas, donde esa fuerza se convierte en la acción mecánica que detiene el vehículo mediante las pastillas o zapatas.
El líquido de frenos también cumple la función de lubricar los componentes internos del sistema. Además de transmitir la presión, este fluido protege contra la corrosión y el desgaste prematuro de piezas metálicas y sellos de goma que forman parte del circuito de frenado, asegurando así una respuesta inmediata y eficiente cada vez que necesitamos frenar.
Consecuencias de un nivel bajo de líquido de frenos
Un nivel insuficiente de líquido de frenos puede tener consecuencias graves en la capacidad de frenado del vehículo. La señal más evidente de un nivel bajo es la sensación de pedal "esponjoso" o que se hunde más de lo normal, indicando que hay aire en el sistema o una pérdida de presión que compromete la eficiencia del frenado y aumenta la distancia necesaria para detener el auto.
Además del riesgo inmediato, mantener un nivel bajo de líquido de frenos durante mucho tiempo puede provocar daños en los componentes del sistema. La exposición al aire puede hacer que el líquido absorba humedad, lo que genera corrosión interna, deterioro de los sellos y, eventualmente, costosas reparaciones que podrían evitarse con un mantenimiento preventivo regular y sencillo.
Diferencias entre los tipos de líquido de frenos (DOT3, DOT4, DOT5)
En el mercado existen diferentes clasificaciones de líquido de frenos, cada una con propiedades específicas. Los más comunes son el DOT3 y DOT4, ambos glicoles que se diferencian principalmente por su punto de ebullición, siendo el DOT4 superior para soportar mayores temperaturas en sistemas de frenado más exigentes.
El DOT5, por otro lado, tiene una base de silicona y no se mezcla con los anteriores. Este tipo de líquido es menos higroscópico (absorbe menos humedad) y se utiliza principalmente en vehículos de competición o en autos clásicos porque no daña la pintura en caso de derrame, pero no es recomendable para la mayoría de los autos modernos que vienen calibrados para usar DOT3 o DOT4.
¿Dónde se encuentra el depósito del líquido de frenos?
Entender exactamente dónde va el líquido de frenos es esencial para realizar un mantenimiento adecuado. El depósito generalmente se ubica en el compartimento del motor, en la parte trasera y hacia el lado del conductor. En la mayoría de los autos, el depósito del líquido de frenos se encuentra sobre el servofreno o cerca del cortafuegos (firewall), que es la división entre el motor y el habitáculo del vehículo.
Para identificarlo fácilmente, debes buscar un pequeño recipiente de plástico translúcido con una tapa que suele tener el símbolo de frenos o la inscripción "BRAKE FLUID". El depósito del líquido de frenos habitualmente tiene marcas de nivel mínimo y máximo visibles en sus paredes para facilitar el control visual sin necesidad de abrir la tapa.
Ubicación en autos convencionales
En los vehículos de configuración estándar con motor delantero, el depósito del líquido de frenos se encuentra en la parte superior del compartimento del motor. Normalmente, podés localizar el depósito del líquido de frenos al abrir el capó, hacia el lado del conductor y cerca del parabrisas, donde es fácilmente accesible para realizar revisiones y rellenado cuando sea necesario.
Este depósito está conectado directamente con el cilindro maestro de frenos, el componente que inicia la acción de frenado. En la mayoría de los autos fabricados después de los años 80, el depósito del líquido de frenos tiene un diseño transparente o semitransparente para permitir verificar el nivel sin necesidad de abrirlo, reduciendo así el riesgo de contaminación del líquido.
Cómo encontrarlo en autos con motor delantero, trasero o eléctrico
La pregunta de dónde va el líquido de frenos puede variar según el tipo de vehículo. En configuraciones menos comunes, como los de motor trasero o central, la ubicación puede ser diferente. En autos con motor trasero, el depósito del líquido de frenos generalmente se encuentra en el compartimento del maletero delantero (frunk), siguiendo la misma lógica de estar cerca del cilindro maestro.
Para los vehículos eléctricos, que no tienen un motor de combustión tradicional, el depósito sigue un patrón similar. En los autos eléctricos, el depósito del líquido de frenos suele ubicarse en el compartimento frontal donde se encuentra la mayoría de los componentes hidráulicos, aunque algunos modelos más nuevos utilizan sistemas de frenado regenerativo que pueden modificar la configuración tradicional.
Diferencias en la ubicación según la marca y el modelo del vehículo
Cada fabricante puede tener ligeras variaciones en la ubicación del depósito. En autos de marcas europeas como Volkswagen o BMW, el depósito del líquido de frenos frecuentemente está ubicado hacia un lado del compartimento del motor y protegido por una cubierta plástica que hay que retirar para acceder a él.
En contraste, los vehículos asiáticos como Toyota u Honda suelen tener diseños más accesibles. En marcas japonesas y coreanas, el depósito del líquido de frenos generalmente está más visible y accesible, sin cubiertas adicionales que dificulten su inspección regular, facilitando así el mantenimiento para los propietarios que prefieren realizar revisiones básicas por su cuenta.
Cómo identificar y revisar el nivel del líquido de frenos
Para revisar correctamente el nivel del líquido de frenos, debes hacerlo con el motor apagado y sobre una superficie plana. Al abrir el capó, identificá el depósito del líquido de frenos por su tapa que generalmente tiene un símbolo de frenos o una advertencia sobre no abrir si no es necesario debido a que el líquido es altamente corrosivo y dañino para la pintura del auto.
Una vez localizado el depósito, verificá el nivel sin abrir la tapa, ya que esto podría contaminar el líquido. El nivel del líquido de frenos debe estar entre las marcas de "MIN" y "MAX" que se encuentran en el lateral del depósito transparente, considerando que es normal que baje ligeramente con el desgaste de las pastillas de freno.
Señales visuales y marcas en el depósito
Los depósitos modernos tienen indicadores claros para facilitar la revisión. Las marcas de nivel mínimo y máximo están claramente visibles en el depósito del líquido de frenos, y el color del líquido es otro indicador importante de su estado, ya que cuando está nuevo suele ser amarillento o incoloro, oscureciéndose con el tiempo y el uso.
Además del nivel y color, es importante revisar el estado del depósito en sí. Cualquier grieta, fuga o deterioro visible en el depósito del líquido de frenos o en las conexiones cercanas debe ser atendido inmediatamente por un especialista, ya que incluso pequeñas pérdidas pueden afectar significativamente el rendimiento del sistema de frenado.
¿Cuándo es necesario agregar más líquido de frenos?
Debes agregar líquido cuando el nivel esté cerca o por debajo de la marca "MIN". Si notás que el nivel del líquido de frenos está disminuyendo constantemente, esto podría indicar una fuga en el sistema que requiere atención profesional inmediata, ya que el líquido de frenos no se consume como otros fluidos del vehículo.
Es importante tener en cuenta que un descenso gradual es normal con el desgaste de las pastillas. A medida que las pastillas de freno se desgastan, el líquido de frenos ocupa más espacio en los cilindros de las ruedas, provocando que baje el nivel en el depósito, pero este descenso debe ser lento y nunca llegar por debajo del mínimo.
Cómo evitar derrames y contaminación del líquido
El líquido de frenos es extremadamente higroscópico, lo que significa que absorbe humedad del aire. Para evitar contaminar el líquido de frenos, nunca se debe dejar el depósito abierto más tiempo del necesario y siempre usar un envase nuevo, no uno que haya estado abierto por mucho tiempo.
También debes tener cuidado al manipularlo debido a su naturaleza corrosiva. Si ocurre un derrame de líquido de frenos, limpiá inmediatamente con agua abundante cualquier superficie afectada, especialmente la pintura del auto, para evitar daños permanentes que podrían requerir un trabajo de repintado costoso.
¿Qué hacer si el nivel de líquido de frenos está bajo?
Si el nivel está bajo, primero verificá el estado de las pastillas de freno. Cuando el nivel del líquido de frenos desciende gradualmente sin evidencia de fugas, generalmente indica que las pastillas están desgastadas y pronto necesitarán reemplazo, lo cual es parte del mantenimiento normal del vehículo.
Sin embargo, si el nivel ha bajado repentinamente o continúa bajando después de rellenarlo, acudí a profesionales. Una disminución rápida del nivel del líquido de frenos suele ser señal de una fuga en el sistema que requiere diagnóstico y reparación por parte de mecánicos especializados, ya que podría comprometer seriamente la seguridad del vehículo.
Paso a paso para rellenar el depósito de líquido de frenos
Para rellenar correctamente, seguí estos pasos:
- Limpiá la zona alrededor de la tapa para evitar que entre suciedad.
- Abrí la tapa del depósito con cuidado.
- Rellená lentamente con el tipo correcto de líquido hasta la marca "MAX".
- Cerrá la tapa firmemente y limpiá cualquier derrame.
- Verificá que no haya fugas en las conexiones cercanas.
El proceso de rellenado debe realizarse con extremo cuidado para evitar introducir burbujas de aire en el sistema de frenos, lo que podría reducir su eficiencia y requerir un procedimiento profesional de purgado del sistema.
Cuándo acudir a un mecánico en caso de pérdida o fallas en los frenos
Debemos buscar ayuda profesional inmediatamente si experimentamos:
- Pedal de freno que se hunde o se siente esponjoso.
- Ruidos chirriantes o metálicos al frenar.
- El auto tira hacia un lado al frenar.
- Se enciende la luz de advertencia del sistema de frenos.
- Hay fugas visibles de líquido.
Cualquier anomalía en el sistema de frenos debe ser tratada como una emergencia que requiere atención inmediata por parte de especialistas, ya que un fallo en este sistema puede tener consecuencias graves para la seguridad de todos los ocupantes del vehículo.
Mantenimiento y recomendaciones para el líquido de frenos
El mantenimiento preventivo es esencial para un sistema de frenos confiable. Realizar verificaciones periódicas del nivel y estado del líquido de frenos, idealmente cada vez que revisamos el aceite o al menos una vez al mes, permite detectar problemas potenciales antes de que se conviertan en situaciones peligrosas.
Además de las revisiones, es importante seguir el calendario de mantenimiento. El cumplimiento de los intervalos de servicio recomendados por el fabricante garantiza que todos los componentes del sistema de frenos, incluido el líquido, funcionen de manera óptima durante toda la vida útil del vehículo, proporcionando la seguridad que necesitamos en todo momento.
Cada cuánto tiempo se debe cambiar el líquido de frenos
La mayoría de los fabricantes recomienda cambiar el líquido cada dos años. El líquido de frenos debe renovarse completamente según las especificaciones del fabricante, generalmente cada 24 meses o 40.000 kilómetros, lo que ocurra primero, independientemente de su apariencia, ya que sus propiedades químicas se degradan con el tiempo.
Este mantenimiento preventivo es especialmente importante en zonas con alta humedad. En regiones con climas húmedos, el líquido de frenos puede absorber más humedad del ambiente, acelerando su degradación y haciendo recomendable acortar los intervalos entre cambios para mantener el sistema en condiciones óptimas.
Factores que pueden contaminar el líquido y reducir su eficacia
Varios factores pueden afectar la calidad del líquido de frenos:
- Humedad absorbida del aire.
- Partículas de suciedad o corrosión.
- Mezcla inadvertida con otros fluidos.
- Exposición prolongada a temperaturas extremas.
La contaminación del líquido de frenos reduce su punto de ebullición, lo que puede provocar la formación de burbujas de vapor durante frenadas intensas, un fenómeno conocido como "vapor lock" que causa una peligrosa pérdida temporal de la capacidad de frenado.
Consejos para un sistema de frenos en buen estado
Para mantener tu sistema de frenos funcionando correctamente:
- Revisá regularmente el nivel y el aspecto del líquido.
- No conduzcas con el nivel por debajo del mínimo.
- Utilizá siempre el tipo de líquido recomendado.
- Cambiá el líquido según el programa de mantenimiento.
- Atendé inmediatamente cualquier señal de fuga o mal funcionamiento.
Un buen hábito de conducción que incluye evitar frenadas bruscas innecesarias y no sobrecargar el vehículo contribuye significativamente a la longevidad del sistema de frenos, además de mejorar la seguridad y el confort durante la conducción.
Encontrá autos usados en excelente estado en Kavak Argentina
Ahora que sabés dónde va el líquido de frenos, conocé cómo cambiar el líquido refrigerante del auto para un conocimiento más completo. Y si estás buscando un auto usado en perfecto estado, te recomendamos visitar Kavak. Nuestros vehículos pasan por una inspección de 240 puntos que incluye una verificación completa del sistema de frenos y dónde va el líquido de frenos para garantizar un funcionamiento óptimo antes de ponerlos a la venta.
En Kavak no solo te ofrecemos autos en excelente estado, sino también la tranquilidad de contar con garantía. Comprá tu próximo auto con la confianza de que ha sido revisado por expertos y que cuenta con el respaldo de la empresa líder en compra y venta de autos usados en Argentina. Visitá Kavak y encontrá el auto perfecto para vos.
Te recomendamos revisar los términos y condiciones para no perderte ningún detalle.
A modo de resumen
¿Dónde va el líquido de frenos?
Generalmente se encuentra en el compartimento del motor, en la parte trasera hacia el lado del conductor, sobre el servofreno o cerca del cortafuegos.
¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar el líquido de frenos?
Se recomienda cambiarlo cada 24 meses o 40.000 kilómetros, lo que ocurra primero.
¿Qué significa cuando el nivel de líquido de frenos baja constantemente?
Indica una posible fuga en el sistema que requiere atención profesional inmediata.
¿Se pueden mezclar diferentes tipos de líquido de frenos?
No, nunca se deben mezclar diferentes tipos (DOT3, DOT4, DOT5) ya que puede provocar reacciones químicas que dañen el sistema.
Te puede interesar:
VENDER AUTOS USADOS
¿Sabés cuánto te pagamos por tu auto?
Descubrilo en 1 minuto. En kavak.com te lo compramos el mismo día. Cotizá tu auto hoy mismo de forma online. Cambia tu auto c...
COMPRAR AUTOS USADOS
Tu primer auto Kavak
Viví la experiencia única de comprar tu primer auto Kavak. Tenemos +1000 opciones para que elijas el tuyo.
FINANCIAMIENTO
Comprá tu auto con Financiamiento
Te ayudamos a comprar el auto que querés. Trabajamos con los mejores bancos e instituciones financieras y hacemos toda la ges...