A continuación podrás conocer qué hace un taller de servicos autoelécticos y responder a una pregunta muy común: ¿Cómo encontrar un taller autoelectrico cerca de mí en la CDMX?
¿Qué hace un servicio autoelectrico de autos?
Muchos propietarios de autos no saben cuándo necesitan un mecánico o cuándo necesitan un taller de reparación eléctrica de automóviles. Esto no tiene nada de malo, simplemente hace que sea más fácil saber la diferencia cuando algo va mal en tu auto o necesitas que se realice algún trabajo extra.
Por supuesto, algunos servicios mecánicos de automóviles pueden hacer tanto reparaciones de electricidad del automóvil, como las revisiones y reparaciones mecánicas normales, pero hay diferencias claras entre los dos tipos de trabajos. Sin embargo, con cada vez más tecnología en los vehículos, los límites entre un mecánico y un electricista de autos se difuminan: lo que antes era un mecánico general, ahora se basa en el voltaje, los amperios, la ley de ohmios, etc., para realizar incluso tareas básicas en los vehículos.
Así que si te preocupa si necesitas un mecánico o un electricista especializado en automóviles, veamos algunas de las cosas que hace un autoeléctrico de autos. Como taller mecánico moderno y tecnológicamente avanzado, pueden:
-
Realizar diagnósticos electrónicos de vehículos, utilizando multímetros, osciloscopios y herramientas de escaneado de software OBD y específico del concesionario, para localizar el origen de tu problema eléctrico, ya sea una luz de control del motor o un motor de ventanilla averiado.
-
Realizar diagnósticos para localizar problemas en toda una serie de módulos, como ABS, sistemas de airbag SRS y dirección electrónica.
-
Diagnosticar y sustituir alternadores, motores de arranque y baterías averiados.
-
Realizar pruebas y reparaciones en sistemas electrónicos de inyección de combustible y encendido.
-
Diagnosticar y reparar componentes del sistema de combustible, como bombas de combustible electrónicas.
Hay demasiados elementos en el auto para enumerarlos, pero armados con el conocimiento de los circuitos eléctricos, pueden aplicar sus habilidades a toda una serie de problemas eléctricos en un auto.
¿Cuándo es mejor acudir a un electricista de automóviles?
Como taller mecánico, aunque está dentro de nuestras posibilidades, puede ser mejor opción acudir a un electricista especializado en automóviles para muchas instalaciones y trabajos a medida como:
-
Instalar y arreglar accesorios como radios, radios CB, luces y sistemas antirrobo.
-
Instalar nuevos sistemas de sonido, así como cámaras y sensores de visión trasera.
Hay muchos más problemas que un mecánico electricista puede localizar y arreglar en tu vehículo, lo único que tienes que hacer es preguntar en tu taller local si pueden hacer tanto trabajos mecánicos como reparaciones e instalaciones electrónicas. Puede ser un verdadero inconveniente que tu taller no pueda ofrecer ambos servicios, porque eso significa que tienes que llevar tu vehículo a dos talleres distintos.
Sin embargo, si tu mecánico no ofrece ambos servicios, debería conocer un taller de autoeléctrico de confianza en la zona local al que pueda llamar para realizar trabajos adicionales o al que pueda remitirte, que solucionará tu problema.
¿Cómo encontrar un taller autoelectrico cerca de mí en la CDMX?
Existen varias formas de encontrar un taller autoeléctico cerca de ti en la Ciudad de México:
-
Búsqueda en línea: Puedes realizar una búsqueda en línea utilizando un motor de búsqueda como Google o Bing. Simplemente ingresa las palabras clave "taller autoeléctico cerca de mí" o "taller autoeléctico en la Ciudad de México" y te aparecerán opciones de talleres cercanos a tu ubicación.
-
Redes sociales: Las redes sociales como Facebook y Twitter también pueden ser una buena fuente para encontrar talleres autoelécticos cercanos. Puedes buscar en grupos locales de la ciudad o incluso preguntar a tus amigos y seguidores si conocen algún taller autoeléctico confiable cerca de tu ubicación.
-
Directorios en línea: Existen varios directorios en línea donde puedes buscar talleres autoelécticos en la Ciudad de México. Algunos de los más conocidos son PaginasAmarillas.com.mx, SeccionAmarilla.com.mx y Yelp.com.mx.
-
Recomendaciones: Puedes preguntar a tus amigos, familiares o compañeros de trabajo si conocen algún taller autoeléctico cercano que sea confiable y de buena reputación. Las recomendaciones personales son una excelente forma de encontrar un taller autoeléctico de confianza.
¿Qué es un autoeléctrico a domicilio?
Un autoeléctrico a domicilio ofrece la comodidad de tener un camión de servicio totalmente equipado entregado directamente en tu puerta.
Cuando necesites ayuda, puedes permitirte el lujo de tener a tu lado a un autoeléctrico que sepa lo vital que es tener tu vehículo en marcha, tanto si se trata de un vehículo personal como de una gran maquinaria de transporte.
Si tu vehículo no funciona como debería, los autoeléctricos a domicilio pueden evaluar rápidamente tu vehículo, identificar los fallos eléctricos, reparar el cableado defectuoso y revisar los componentes eléctricos para que tu vehículo vuelva a funcionar.
¿Cómo identificar un buen electricista de autos?
Los servicios de electricidad del automóvil son prestados por electricistas de automóviles. Un electricista de automóviles instala, mantiene y repara los sistemas eléctricos de los automóviles. Principalmente realiza reparaciones eléctricas de automóviles. También puede tener un taller de importación de piezas eléctricas para automóviles.
¿Qué hace un electricista de autos?
-
Aunque los deberes exactos pueden variar, las responsabilidades comunes de los electricistas de automóviles incluyen:
-
Analizar e interpretar diagramas técnicos
-
Preguntar a los clientes sobre sus preocupaciones y problemas del vehículo
-
Cumplimentar y procesar informes de trabajo y otros documentos
-
Reparar componentes y piezas eléctricas dañadas
-
Identificar y diagnosticar problemas en los sistemas eléctricos de los vehículos
-
Instalar y reparar el cableado eléctrico de los vehículos
-
Preparar presupuestos de costes y horas de trabajo
-
Tramitar los pagos de los clientes
-
Proponer reparaciones basadas en el diagnóstico de los sistemas eléctricos del vehículo
-
Leer planos y otros dibujos de procesos
-
Revisar las reparaciones propuestas y los presupuestos con los clientes
-
Revisar, reparar y sustituir el cableado defectuoso y los componentes y sistemas eléctricos
-
Probar los sistemas de iluminación del vehículo
-
Solucionar problemas de los sistemas eléctricos del vehículo
-
Utilizar equipos de diagnóstico digital para identificar problemas
Habilidades de un buen electricista de automóviles
He aquí algunas habilidades importantes que deben desarrollar los electricistas de automóviles:
Habilidades técnicas
Las habilidades técnicas engloban las capacidades que necesitan los electricistas de automóviles para realizar su trabajo, como el conocimiento del sector y la comprensión de los sistemas eléctricos. Es importante que sepan manejar diversos equipos de diagnóstico y herramientas eléctricas para identificar problemas y repararlos. La mayoría de los electricistas de automóviles aprenden estas habilidades mediante formación formal.
Conciencia de seguridad
La conciencia de seguridad se refiere al cumplimiento de todas las directrices de seguridad y al mantenimiento de un lugar de trabajo seguro. Los electricistas de automóviles suelen manejar maquinaria y herramientas pesadas y trabajar con cables. Es esencial que estén alerta y se protejan a sí mismos y a los demás siguiendo todas las normas de seguridad y manejando todo el equipo según las instrucciones para evitar accidentes y lesiones.
Atención al detalle
La atención al detalle permite a los electricistas de automóviles completar su trabajo con precisión. Esto es esencial porque a menudo trabajan con cables y otros componentes pequeños. Esta habilidad les ayuda a identificar problemas que otros pueden pasar desapercibidos y a completar su trabajo de forma correcta y segura para evitar más problemas.
Capacidad de resolución de problemas
La capacidad de resolución de problemas incluye las habilidades necesarias para analizar situaciones, determinar las causas y proponer posibles soluciones. Los electricistas de automóviles son responsables de resolver problemas con sistemas eléctricos complejos. Estas habilidades les ayudan a evaluar las situaciones y establecer qué hacer a continuación.
Habilidades de comunicación
Las habilidades de comunicación se refieren a lo bien que los profesionales comparten, reciben y procesan la información. Es importante que los electricistas de automóviles tengan una excelente capacidad de escucha para entender lo que los clientes les dicen sobre sus vehículos. Del mismo modo, una excelente capacidad de comunicación ayuda a que los electricistas expliquen problemas técnicos complejos a los clientes en términos sencillos y comprueben su comprensión.
Aptitud física
La aptitud física incluye las capacidades físicas específicas que permiten trabajar con éxito como electricista de automóviles. Es esencial que estos profesionales puedan estar de pie durante largos periodos de tiempo y se sientan cómodos agachándose e inclinándose para trabajar con tarjetas. También es importante que tengan una visión normal de los colores, para que sean capaces de distinguirlos, especialmente los que son muy parecidos entre sí.
Capacidad para trabajar de forma independiente
La capacidad de trabajar de forma independiente permite a los electricistas de automóviles trabajar por su cuenta con poca o ninguna supervisión. Aunque pueden trabajar en garajes con otras personas y tienen compañeros a los que pueden pedir ayuda, estos profesionales trabajan en gran medida solos. Esto requiere autodisciplina y motivación.
Atención al cliente
El servicio al cliente engloba las habilidades para ayudar a los demás y garantizar su satisfacción. Los electricistas de autos suelen hablar con los clientes para entender qué les pasa a sus vehículos. Es esencial que los electricistas de autos sean educados con todos los clientes y revisen sus opciones con ellos a fondo para crear una experiencia agradable.
Gestión del tiempo
La gestión del tiempo se refiere a la capacidad de organizar y priorizar las tareas y estructurar la jornada laboral en función de su importancia. Muchos talleres de automóviles cobran a los clientes por las horas de trabajo y les dan plazos anticipados para cuando pueden recoger sus vehículos. Es crucial que los electricistas de automóviles trabajen con eficacia para cumplir estos plazos y estimaciones y garantizar la satisfacción del cliente.
¿Cada cuanto debería checar el sistema eléctrico de mi auto?
El sistema eléctrico de tu auto es responsable de muchas tareas, desde ponerlo en marcha hasta asegurarse de que los demás conductores puedan ver que frenas o giras. Es importante que realices un mantenimiento preventivo comprobando el sistema eléctrico de tu coche. Esto no sólo te mantendrá seguro mientras conduces, sino que también te ayudará a evitar costosas facturas de mantenimiento en el futuro.
En general, debes revisar tu sistema eléctrico dos veces al año (y más a menudo si observas alguno de los signos que se indican a continuación). Esto es especialmente importante cuando vives en un clima extremo, ya que tanto las bajas temperaturas como el calor extremo pueden afectar a la duración de la batería. Comprueba la batería de tu auto, y sustitúyela cuando esté al final de su vida útil.
Señales de problemas con tu sistema eléctrico
Si observas alguna de estas señales, lleva tu auto para que inspeccionen el sistema eléctrico:
-
Las luces no funcionan correctamente: Los faros, las luces de freno, las luces traseras y los intermitentes son de vital importancia para tu seguridad, así que si notas que las luces dejan de funcionar, lleva tu coche enseguida. A veces es sólo cuestión de una bombilla fundida, que puede cambiarse fácilmente; sin embargo, si se funden varias luces a la vez, probablemente tengas un problema eléctrico. Vigila también las luces del salpicadero y la iluminación interior del habitáculo: aunque la iluminación interior no es tan crucial para la seguridad, siempre es mejor que el sistema funcione correctamente.
-
Tienes problemas para arrancar el auto: Si tienes problemas para arrancar el motor, eso puede indicar un problema con la batería o el alternador. Si oyes un chasquido cuando intentas arrancar el coche, suele significar que no hay corriente suficiente para hacer girar el motor. Si se oye un chirrido, es señal de un motor de arranque defectuoso o de un problema con el volante de inercia. Cuanto más viejo sea tu auto, más probable es que se trate de un problema eléctrico.
-
Se han fundido los fusibles: Los fusibles están diseñados para proteger el sistema eléctrico de las subidas de tensión. En lugar de dañar las piezas eléctricas, el fusible se funde. La mayoría de los fusibles se funden de vez en cuando, pero si se siguen fundiendo los mismos, probablemente haya un problema en el sistema eléctrico. Cuanto más tiempo lo dejes pasar, más probable es que tengas problemas graves.
-
Notas olor a quemado: Por último, ten cuidado con el olor a quemado, y lleva el coche inmediatamente si lo notas. Deja de conducir tu auto inmediatamente, y llévalo en grúa a una estación de servicio. Si sigues conduciendo, corres el riesgo de dañar aún más el sistema eléctrico de tu vehículo.
Tips para encontrar un buen autoeléctico cerca de mi
1. Quédate en tu localidad
Si le pasa algo a tu auto, lo último que vas a querer hacer es conducirlo durante unas horas para que te lo reparen. A la hora de encontrar un taller, uno de los factores más importantes que tendrás que tener en cuenta es la ubicación de tu nuevo autoeléctico.
Cuanto más lejos esté tu autoeléctico, más difícil será llevar tu auto al taller si algo va mal.
2. Pide recomendaciones
Es muy probable que conozcas a algunas personas que también tengan auto y que puedan ayudarte a encontrar un autoeléctico de confianza. Antes de buscar en Internet o en el listado local, intenta preguntar a tu alrededor para ver si alguien tiene alguna recomendación.
Pregunta a tus compañeros de trabajo, vecinos, amigos y familiares dónde llevan sus autos y si recomendarían a sus autoelécticos. Además de recoger algunas posibles opciones de talleres nuevos, preguntar por ahí también podría darte una buena idea de los lugares que deberías evitar.
3. Comprueba las críticas
Las opiniones en Internet son una forma fantástica de evaluar la calidad general de un taller. Antes de llevar tu auto para que lo reparen o le hagan el mantenimiento, comprueba las reseñas y lee algunos de los comentarios con mayor y menor puntuación.
Este método te ayudará a calibrar la integridad de las opiniones y la calidad y fiabilidad del autoeléctico.
4. Pide un presupuesto por escrito
Antes de llevar tu vehículo, aunque sea para un arreglo rápido y sencillo, pide a tu posible autoeléctico un presupuesto por escrito.
Un presupuesto por escrito es lo más parecido a una garantía de cuánto te van a costar las reparaciones o el mantenimiento. También es una forma fantástica de asegurarte de que no te están "tomando el pelo", porque te da la oportunidad de comparar precios de otros talleres de tu zona.
También te puede interesar: