Pintura automotriz

La pintura automotriz es uno de los aspectos más importantes del diseño y mantenimiento de un automóvil. Además de ser responsable de la apariencia y la estética del vehículo, la pintura también es una protección esencial contra la corrosión y el óxido. Los avances tecnológicos en la industria automotriz han llevado a una variedad de opciones de pintura, desde las pinturas sólidas tradicionales hasta los acabados metalizados y nacarados más modernos. 

En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de pintura automotriz, sus características y ventajas, y cómo saber escoger un taller de pintura si necesitas realizar algún trabajo a tu auto.

Tipos de pintura de auto

Cuando se trata de arreglar una pintura existente o de añadir un nuevo acabado de pintura a tu auto, hay muchas opciones de pintura de auto a considerar. Mucha gente habrá visto alguna vez acabados de pintura impresionantes conduciendo o paseando por México. 

En su mayoría, los fabricantes de automóviles ofrecen a los conductores acabados de pintura sólidos estándar, pero hay muchas más opciones de pintura para los que quieren añadir personalidad a su vehículo o reparar algún daño que esta haya sufrido. Desde acabados mate hasta metalizados y nacarados, hay una amplia gama de posibilidades de pintura de auto entre las que elegir. Con el acabado adecuado y el servicio de pintura de autos adecuado, puedes hacer que tu vehículo destaque positivamente.

4 tipos de pintura para autos

1. Acabado de pintura sólida

El tipo más común y básico de acabado de pintura para autos es el acabado sólido de aspecto sencillo y elegante. Al comprar un vehículo nuevo, lo más probable es que te presenten unas cuantas opciones de color estándar con un acabado sólido. En la mayoría de los casos, un concesionario o fabricante no cobrará ningún coste adicional por el vehículo si seleccionas un acabado sólido. Esto se debe a que son baratos de producir y fáciles de instalar. 

Un acabado de pintura sólida para auto consta de tres capas estándar conocidas como imprimación, pintura y acabado lacado para proteger la pintura y dar al auto ese brillo reflectante. Si un acabado de pintura sólida se daña por un arañazo o una pequeña mella causada por una piedrecita, las reparaciones pueden ser bastante sencillas. De hecho, hay una serie de kits de bricolaje para reparar acabados de pintura sólida, así que si tienes tiempo y talento, no siempre tendrás que reparar los acabados de pintura sólida en un taller de chapa y pintura.

Comprar coche usado

2. Acabado de pintura metalizado

Para algo un poco más reflectante y llamativo en la carretera, quizá quieras considerar una pintura metalizada para el auto. Un acabado metalizado no sólo ofrece un poco más de destello y brillo, sino que también podrás elegir entre una mayor selección de colores en comparación con un acabado sólido estándar. Las pinturas metalizadas contienen una pequeña cantidad de polvo de aluminio que se mezcla directamente con la pintura para darle ese brillo añadido. Incluso con poca luz, una pintura metalizada reflejará fácilmente la luz, lo que contribuye al aspecto elegante y lustroso de todo el vehículo. 

Aunque el acabado metalizado capta fácilmente la luz reflectante, también es más propenso a mostrar la acumulación de suciedad. Los propietarios de estos vehículos tendrán que limpiar las superficies pintadas de su auto más a menudo, y en caso de arañazo u otro daño, las reparaciones también serán más extensas. 

Debido a la habilidad que requiere reparar correctamente la pintura metalizada de un auto, será mejor que dejes que un profesional de un taller de chapa y pintura de calidad haga el trabajo por ti.

3. Acabado de pintura mate

Cuando se trata de pintura de auto mate, debes ser consciente del alto nivel de mantenimiento que requiere este tipo de acabado. Una pintura de auto con acabado mate puede parecer muy chida, pero requiere mucha limpieza y atención al detalle cuando se trata de reparaciones. 

Normalmente, los acabados mate se limitan a unos pocos tonos de color, como el negro o el plata. Aunque el acabado mate contiene capas protectoras similares a las pinturas sólidas y metalizadas mencionadas anteriormente, cualquier mancha o suciedad debe limpiarse lo antes posible antes de que comprometa el acabado. Los excrementos de pájaro, en particular, pueden causar estragos en un acabado mate debido al contenido ácido de los excrementos, que corroe la capa de epoxi.

4. Acabado nacarado

Por último, para una pintura de auto que destaque más que cualquier otra, los conductores pueden considerar una pintura de auto con acabado nacarado. Algunos fabricantes o concesionarios ofrecen un acabado nacarado por un coste adicional en el momento de la compra, pero la selección de colores suele ser limitada.

Un taller de carrocería de calidad podrá ofrecer un acabado nacarado totalmente personalizado que reflejará y refractará la luz, dando aún más profundidad al color de la pintura. Con el cuidado adecuado, un acabado nacarado puede permanecer intacto y con un aspecto estupendo durante años, e incluso puede añadir valor al auto en la reventa.

¿Cuándo se usa un descontaminador de pintura de un auto?

Un descontaminador de pintura de un auto se utiliza para eliminar la contaminación incrustada en la superficie de la pintura de un automóvil. Esta contaminación puede ser causada por partículas metálicas, polvo de frenos, contaminación del aire y otras sustancias que se adhieren a la superficie del vehículo y no se eliminan con un lavado normal.

Se recomienda el uso de un descontaminador de pintura en casos donde la pintura del auto parece áspera o arenosa al tacto, o cuando se observan pequeñas manchas en la superficie que no se eliminan con un lavado normal. El descontaminador de pintura ayuda a eliminar estas partículas incrustadas sin dañar la pintura del automóvil.

¿Vale la pena realizar un trabajo de hojalatería y pintura automotriz a tu vehículo?

Hay muchas razones para repintar tu auto. Desde tener tu deportivo chorreando oro con un cambio de color completo hasta repintar la carrocería de tu auto por choque, para arreglar el óxido, la pintura descascarillada o para darle a tu viejo auto ese brillo de auto nuevo. En teoría, un trabajo completo de pintura es un paso lógico para mantener tu vehículo a largo plazo. Puede que lo quieras, pero la verdadera pregunta que debes hacerte es si merece la pena.

Repintar tu auto es una gran decisión y un gran trabajo. Con multitud de pasos y opciones en las que pensar, no debería ser una compra impulsiva. A la hora de considerar si deberías repintar tu auto, aquí tienes algunos factores que debes tener en cuenta al tomar esta decisión.

1. ¿Cuánto quieres a tu auto?

¿Cuál es el estado de tu relación con tu auto? ¿Tienes pareja, estás casado o es complicado? Si tienes los ojos puestos en una nueva "relación", sáltate el repintado y compra ese auto. Cuando pienses si debes o no repintar tu auto, tienes que pensar en tu compromiso con este vehículo.

Aquí tienes algunas preguntas que hacerte:

  • ¿Me veo conduciendo este auto dentro de 5-10 años?

  • ¿Cuido mucho mi vehículo?

  • ¿Vale el coste del repintado el 30% del coste de mi vehículo?

  • ¿Por qué repinto mi auto? ¿Para ocultar arañazos? ¿Para revenderlo?

  • ¿Estás dispuesto a estar sin este vehículo durante un largo periodo de tiempo?

Una capa de pintura fresca es algo que te llenará de orgullo mientras paseas por la ciudad. Pero sé sincero contigo mismo al responder a estas preguntas. Eso debería aclararte si merece la pena repintar tu auto (para ti) o no es un compromiso que debas asumir.

2. El estado actual de tu auto

¿La pintura original de tu auto se parece más a la chapa desnuda que al color original? ¿Faltan grandes secciones de capa transparente? ¿Rayaduras profundas? A la hora de considerar el estado de tu auto, la edad total del vehículo no importa tanto como el estado actual de la pintura. De hecho, vale la pena repintar los vehículos más antiguos, ya sea para tu colección o para revenderlos.

Cuando hablamos del estado de tu auto, nos centramos en si tiene daños importantes, como arañazos profundos, abolladuras, agujeros y óxido. Recuerda que repintar no arreglará los problemas subyacentes de tu vehículo. Si tu auto ha sufrido daños, dirige tu atención al proceso de reparación de colisiones en uno de nuestros tres talleres de carrocería antes de considerar un repintado.

3. Pintura automotriz precio

Pintar un auto no es barato, ni siquiera los trabajos de menor calidad. A la hora de determinar si merece la pena repintar tu auto, ten en cuenta el valor de tu vehículo frente al coste del trabajo de pintura. Si el coste del repintado supera el 30% del valor de tu auto, debes plantearte seriamente si tiene sentido. Por supuesto, nos encantan los autos, y cuando se trata de nuestros propios vehículos, entendemos que no siempre se trata del coste. Ten en cuenta que, en la mayoría de las cosas de la vida, obtienes lo que pagas.

Estos son los precios medios que cobran los talleres de pintura por todo tipo de trabajos de pintura de calidad:

  • 7 mil - 20 mil pesos por un repintado de baja calidad

  • 25 mil - 45 mil pesos por un repintado de calidad media

  • 55 mil pesos - 180 mil pesos por un repintado de alta calidad

Si el precio de pintura está fuera de tu rango de precios, quizá quieras sopesar la posibilidad de vender tu auto.

4. ¿Deberías hacerlo tú mismo?

A menos que sepas realmente lo que haces, el bricolaje probablemente no sea tu mejor opción. Es crucial que conozcas todos los pasos para repintar un auto. Desde los preparativos hasta la calidad de la pintura utilizada, se trata de un trabajo en el que los años de experiencia son importantes para la calidad final del producto acabado, sobre todo si estás pensando en revenderlo.

También es un proceso que lleva mucho tiempo (a veces muchísimo). No es tan sencillo como utilizar pintura en spray, cinta adhesiva y un bote de spray. Es necesario preparar adecuadamente el vehículo, pintar en un entorno libre de polvo, lijar en húmedo y pulir, junto con otros cien pequeños pasos y herramientas especializadas, para conseguir un trabajo de pintura de calidad. Saltarse o precipitarse en cualquiera de esos pasos puede resultar desastroso para tu vehículo.

¿Cómo escoger un taller de pintura automotriz?

Lo que debes saber al elegir un taller de pintura de automóviles

Si necesitas pintar tu vehículo, asegúrate de elegir un buen taller de pintura. Si el cromado de tu auto tiene manchas de óxido o arañazos, también querrás asegurarte de que el taller que elijas tiene capacidad para retocar también esos elementos. Lo ideal es un taller de pintura que pueda cromar el parachoques, las llantas y otros detalles del auto en la propia empresa, ya que enviar las piezas a cromar cuesta dinero y tiempo. Esto es lo que debes buscar en un taller de pintura ideal.

¿Qué preparación hace el taller?

El trabajo previo es importante y afecta mucho al resultado del trabajo de pintura. Debe incluir la eliminación de molduras, emblemas, rejillas, tiradores de puertas y faros antes de pintar. No hay nada peor que la pintura que se ha rociado en exceso sobre piezas que no corresponden.

¿Croman las piezas en el propio taller o las envían fuera?

El taller de pintura ideal debe ser aquel que pueda cromar las piezas en sus instalaciones. Mientras que el cromado tradicional suele requerir que envíes tus piezas a otro lugar, algunos talleres de pintura de automóviles utilizan el cromado en spray propio para conseguir el mismo tacto y aspecto que puedes obtener con el cromado tradicional. Esto puede ahorrarte tiempo y dinero a la vez que te da ese acabado de espejo que deseas.

¿Qué han dicho otros del taller?

Investiga en Internet para ver si otras personas se han quejado de la tienda que estás considerando. Querrás ver si se han presentado quejas sobre la longevidad de un trabajo de pintura, porque algunos problemas pueden no aparecer hasta pasados unos meses.

¿Utiliza el taller materiales de calidad?

Los mejores talleres utilizan mejores materiales de pintura. Querrás elegir un taller que utilice pinturas de calidad. También deberían utilizar una pintura cromada en spray de primerísima calidad. Si tu taller utiliza este tipo de pinturas, obtendrás un resultado mucho mejor.

¿Están cualificados los técnicos?

Querrás asegurarte de que los técnicos del taller están cualificados. Deben tener formación y certificaciones. Esto puede ayudarte a confiar en que no tratarán de tomar atajos y utilizarán las imprimaciones y selladores de juntas adecuados.

¿Hay opiniones positivas en Internet?

Al igual que compruebas si hay reclamaciones, también deberías comprobar si otros han dejado opiniones o recomendaciones positivas. Puedes encontrarlas en sitios de opiniones especializados. También puedes consultar si el taller está acreditado. Habla con otras personas y averigua cuál es la reputación de la tienda en tu comunidad.

¿El taller está limpio y utiliza equipos de alta calidad?

Un taller dispuesto a invertir en equipos de alta calidad demuestra que se enorgullece de ofrecer un trabajo excelente. Del mismo modo, la limpieza también indica que el taller está orgulloso de lo que ofrece a sus clientes. Los talleres de pintura deben estar siempre limpios para reducir el riesgo de que entren contaminantes en tu pintura o cromado.

¿Hay garantía?

Pregunta si el taller ofrece una garantía para tu trabajo de pintura. Pintar tu vehículo puede ser caro y llegar a costar más de 100 mil pesos por el mejor trabajo de pintura. Es importante que obtengas una garantía para proteger tu inversión. La garantía debe cubrir tanto los materiales utilizados como la mano de obra.

Si haces las preguntas adecuadas, te asegurarás de elegir un taller de pintura que te dé el aspecto bonito que quieres para tu vehículo.

Comprar coche usado

Ayuda Kavak