Pago Tenencia Oaxaca

SEMOVI Oaxaca pago de Tenencia

SEMOVI es Oaxaca es una de las oficinas de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Actualmente, existe una unidad dedicada a atender todos los asuntos relacionados con vehículos en cada uno de los 32 estados de la República Mexicana. Estos se destacan en términos de relevancia de varias maneras.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) es la encargada de planificar, coordinar, dirigir y supervisar todas las actividades relacionadas con la movilidad capitalina y de los visitantes.

De las demarcaciones que están presentes en los 16 municipios, se destaca en cuanto a los criterios generales la regularización de vías. También se coordina la circulación de vehículos particulares, carga y transporte público y privado, incluyendo ciclovías.

En pocas palabras, la SEMOVI es la organización encargada de planificar y administrar las operaciones relacionadas con las vías de Oaxaca, así como de controlar el autotransporte urbano en esta ciudad. 

Pago de Tenencia del Estado de Oaxaca

Los propietarios de vehículos están obligados a pagar la Tenencia, un impuesto anual que se basa en el valor y el año del vehículo, además de otras consideraciones, como la capacidad y el lugar donde se encuentre registrado el vehículo.

Los primeros impuestos sobre automóviles se recaudaron en la década de 1960, pero no fue hasta 2012 que esta responsabilidad fiscal se transfirió a los estados. En muchos casos, estos estados eventualmente derogaron esta tarifa o la reemplazaron con otros impuestos.

Debido a la iniciativa Adiós a la Tenencia, que se inició en 2018 y sigue vigente, el gobierno del estado de Oaxaca ha optado por mantener esta cuota anual, aunque de forma variable. Si está al día con sus pagos de años anteriores, puede solicitar una reducción del 100% en la tenencia con esta iniciativa si tiene un plazo específico cada año.

Puedes pagar tu tenencia en Oaxaca acá: https://siox.finanzasoaxaca.gob.mx/pagoTenencia

Comprar coche usado

¿Quiénes deben pagar Tenencia Vehicular Oaxaca?

En Oaxaca, los autos que valen más de 250,000 pesos generalmente están sujetos a cargos por tenencia. Sin embargo, como mencionamos anteriormente, si está al día con los adeudos de su vehículo, puede eliminar este gravamen a través del programa Adiós a la Tenencia. El período de puesta al día para el 2022 concluyó el 30 de junio.

Este esquema reduce la cantidad que los propietarios de automóviles deben pagar para que estén completamente al día al permitirle ponerse al día si deben impuestos de años anteriores.

¿Cómo puedo saber el estado de mi adeudo vehicular Oaxaca y si debo pagar o no el impuesto de Tenencia en Oaxaca?

Para poder describir el adeudo relacionado con sus placas en Oaxaca, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a la página web de la Secretaría de Hacienda de Oaxaca.

  • En el campo indicado, escriba el número de matrícula.

  • Seleccione "Buscar" en el menú.

  • Examine la información que se proporciona y que indica el monto del pago requerido.

  • En el mismo sitio, puedes pagar con tarjeta de crédito o débito.

  • Imprima o conserve su recibo de pago después de completar el proceso de pago.

¿Cuáles son los requisitos para pagar el impuesto de Tenencia Oaxaca?

Debes entregar una serie de documentos, al igual que con el resto de documentación del automóvil. El solicitante debe poder atestiguar que el automóvil es suyo y que está en condiciones de funcionamiento. Las autoridades también implementan medidas preventivas y técnicas de diseño para detectar matrículas falsas o cualquier otro tipo de actividad no oficial.

Debe llevar los documentos originales que se detallan a continuación a los módulos de atención. Lo único que debe tener en cuenta es que es posible que no se acepten hojas con pliegues o borrones si las trae. El objetivo es garantizar que todo sea legible y que no haya dudas sobre las afirmaciones del solicitante.

Tarjeta de circulación anterior

El refrendo de la tarjeta de circulación se paga junto con el pago de Tenencia en Oaxaca. Aun así, es imprescindible comprobar la validez de la tarjeta, ya que si sigue siendo válida, no es necesario realizar ningún pago.

En este sentido, el refrendo tiene una alta prevalencia, y uno de los lugares en los que se presenta con mayor frecuencia es con el refrendo de la tarjeta de circulación de la CDMX. También deberás tenerla contigo y entregarla si vas a realizar el pago de Tenencia Oaxaca únicamente.

Identificación auténtica del gobierno

La identificación oficial debe incluir el sujeto de la fotografía del proceso. Siempre se interrogará al beneficiario sobre su identidad para que las autoridades puedan confirmar los detalles. Recuerda que si eres el propietario, debes estar incluido en el registro del sistema y en la tarjeta de circulación.

Como identificación oficial podrá presentarse cualquiera de los siguientes documentos:

  • Boleta de votación.

  • Pasaporte mexicano expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

  • Cédula profesional.

  • Identificación militar válida.

  • Si es una persona de la tercera edad, muéstrele su tarjeta INAPAM.

Acta constitutiva

Poder enviar a alguien en su nombre si no puede asistir hace que este procedimiento sea especial para personas morales. Para finalizar el proceso, el apoderado que se presenta debe entregar algunos papeles más. La persona Moral también deberá cumplir con los siguientes requisitos, entre otros:

  • Identificación del representante legal

  • Original o copia certificada de la escritura de constitución ante notario público

  • Documento que acredite la autorización de la persona por parte del propietario del coche

Años de adeudo

Automóvil, camión, camionetas y remolques

Motocicletas 

2020

$1,310

$535

2019-2020

$2,140

$1,060

2018-2020

$2,690

$1,110

2017-2020

$3,240

$1,170

Serás elegible para una reducción del 100% en la tenencia de 2023 si tus pagos de deuda se han regularizado hasta 2021.

¿Cómo hacer este trámite directamente en las oficinas?

La línea de captura debe solicitarse en las Delegaciones Fiscales o directamente en la página web del Ministerio de Hacienda para realizar el pago de este impuesto.

También podrá solicitarse llamando al Centro de Atención Telefónica de la Secretaría de Hacienda en el horario de 8 a 17 horas de lunes a viernes al 01 800 310 70 70 para el interior del Estado y al 50 16 995 para la Ciudad de Oaxaca.

En instituciones financieras acreditadas como Banamex, BBV Bancomer, Santander, Banorte, HSBC y Scotiabank, se puede pagar la tenencia. Las localidades podrán hacerlo en las siguientes delegaciones fiscales si no cuentan con alguna de las instituciones bancarias antes mencionadas:

  • Delegación Fiscal de San Juan Bautista Cuicatlán

  • Delegación Fiscal de Villa de Etla.

  • Delegación Fiscal de Teotitlán de Flores Magón.

  • Delegación Fiscal de San Pedro y San Pablo Teposcolula.

  • Delegación Fiscal de María Lombardo de Caso.

  • Subdelegación Fiscal de la Heroica Ciudad Ejutla de Crespo.

  • Subdelegación Fiscal de Huautla de Jiménez.

  • Subdelegación Fiscal de San Juan Bautista Coixtlahuaca.

  • Subdelegación Fiscal de Santa Catarina Juquila.

  • Subdelegación Fiscal de Tamazulapam del Progreso.

Por favor, ten en cuenta que debes programar una cita con la Secretaría de Movilidad de Oaxaca antes de asistir a cualquiera de estos cursos tributarios.

Tips para vender un auto una vez que canceles todos tus adeudos en Oaxaca 

Si estás buscando vender un auto seminuevo, es fundamental que puedas tener el auto libre de adeudo vehicular. De esta manera podrás realizar el trámite de venta sin ningún problema. A continuación te compartimos algunos otros puntos importantes a tener en cuenta antes de vender un auto usado en México.

1. Cuidado con las estafas de compra

Cambiar tu automóvil en un concesionario es conveniente, pero no obtendrás el mejor precio por vender un auto usado. Las ventas privadas de autos usados son una mejor opción para maximizar el precio de venta, pero requieren mucho más trabajo. Otro escollo a tener en cuenta al vender un automóvil usado de forma privada son las estafas de compra de automóviles.

La mayoría de las estafas con las que te encontrarás al vender tu auto usado provienen de compradores de automóviles en línea. Una de las estafas de compradores de automóviles más comunes es que un comprador falso te engañe para que laves dinero sucio a través de tu cuenta bancaria.

El estafador hace una oferta alta por tu automóvil y accede a enviarte un cheque por correo. El cheque también incluye dinero para pagar a la persona que entrega el auto al comprador. El cheque suele incluir miles de pesos extra para “pagar” la entrega.

El resultado final es que eliminas miles de pesos sucios de tu cuenta bancaria para una organización criminal. Por lo tanto, ten cuidado con las estafas de compras en línea.

2. Investiga antes de vender

Antes de ir a un concesionario o comunicarte con compradores en línea, debes investigar. Nunca confíes en la oferta de un comprador sin conocer el valor de tu vehículo. Entonces, el primer paso es informarte sobre el valor de intercambio y venta de tu vehículo usado.

Ingrese a Libro Azul para averiguar cuál es el rango de precios de tu auto. Dependiendo del valor, podría ser una buena idea invertir en algún trabajo mecánico. En general, el trabajo mecánico aumenta el valor de tu automóvil más allá del costo de la mano de obra.

Si comienzas la negociación con un concesionario o comprador privado sin conocer el valor de tu vehículo, perderás dinero en la venta. Cuanto más sepas sobre el estado y la calidad de tu auto, mejores serán tus tácticas de negociación.

No importa lo que quieras obtener por tu auto usado, tienes que ponerle un precio más alto. Pero, si el precio está fuera de un rango razonable, disuade a los compradores potenciales. Determina el valor de tu automóvil investigando y haciendo tu tarea antes de la negociación.

También puedes considerar obtener un informe del historial del vehículo para mostrar a los compradores tu confianza con tu oferta. La mayoría de los compradores comprarían un informe de automóvil que puede no tener datos completos del vehículo. Puedes ejecutar una verificación de VIN gratuita, por ejemplo, para que los compradores puedan comparar el valor de mercado, el historial del título, los registros de gravámenes, los registros de salvamento y otros resultados.

3. Negociar con los concesionarios

Hay algunos trucos si deseas cambiar tu auto usado en un concesionario. El concesionario quiere hacer dos cosas: obtener tu automóvil usado por el menor precio posible; y venderte un auto nuevo por tanto como sea posible. Tienes más poder de negociación si mantienes estos dos negocios separados.

Antes de negociar, pregunta si el concesionario aceptará tu intercambio si compras un auto nuevo en otro lugar. El hecho es que las ventas y los intercambios de vehículos usados representan más del 25 por ciento de las ganancias anuales de los concesionarios.

Incluso si el vendedor no está interesado, está jugando contigo. El vendedor de un concesionario se gana la vida con los intercambios y las ventas. Solo están tratando de desgastarte con el precio.

Los concesionarios tienen que ver con sacar el máximo provecho de una oferta, por lo que debes igualar tu esfuerzo. Sin considerar el auto nuevo, haz que tu vendedor acuerde un precio para el intercambio. Los acuerdos verbales no significan nada en un concesionario, así que una vez que estén de acuerdo, hazlo por escrito.

4. Detalle Interior y Exterior

Cuando llegue al punto en el que un posible comprador esté mirando tu auto, asegúrate de que se vea bien. No hay nada que baje el precio de los compradores más que un carro sucio. Esto significa tomar algunas horas para detallar el interior y el exterior de tu auto.

Comienza simplemente limpiando el auto y aspirando la suciedad. Las partículas de polvo se acumulan dentro de un automóvil y afectan negativamente la calidad del aire. Después de pasar la aspiradora, limpia todas las superficies interiores del automóvil con un paño antibacteriano.

Lavar los asientos y las alfombras hace una gran diferencia para los compradores. Asegúrate de probar primero una pequeña porción de la tapicería, para asegurarte de que no tenga marcas de agua. Cuando el comprador mire tu automóvil, debe verse, oler y sentirse como si tuviera un mantenimiento profesional.

Dale al exterior de tu auto un lavado y brillo completo. Usa una pluma de pintura de retoque para cubrir los rasguños en la carrocería del automóvil. Quita cualquier material suelto o colgante que cuelgue del chasis.

Usa un cepillo de lana de acero para raspar la suciedad endurecida y la mugre de las llantas. Si los asientos de tu auto están manchados y no se pueden reparar, compra fundas para los asientos. Si las alfombras están viejas y rotas, consigue unas nuevas.

Si el valor de tu automóvil exige un detallado profesional, costará entre 930 y 3,700 pesos. Por lo tanto, cuanto más trabajo de detalle puedas hacer, más dinero obtendrás de la venta.

Otros trámites que te pueden interesar: 

Comprar coche usado

Ayuda Kavak