El manejo defensivo es una de las habilidades más importantes que puede tener un conductor en una situación peligrosa en la carretera. En la práctica, el manejo defensivo puede ser esencial para la seguridad de un conductor, ya que, en algunos aspectos, proporciona una red de seguridad que te permite ser un conductor más concienzudo. Este artículo tratará sobre qué es el manejo defensivo, las mejores formas en que puedes exhibirla y los beneficios que proporciona practicar el manejo defensivo.
¿Qué es manejo defensivo?
Antes de entrar de lleno en el tema del manejo defensivo, debemos explicar en primer lugar qué es el manejo defensivo. El manejo defensivo, en su esencia, es una forma o pauta de conducir que utiliza estrategias de conducción segura. Esto permite a los automovilistas afrontar con éxito los peligros identificados de forma previsible y segura. Tales peligros pueden incluir accidentes de tráfico, agresiones al volante y otros, y puedes sortearlos con maniobras de conducción segura.
Una de las formas más óptimas de aprender sobre manejo defensivo es asistir a una clase. Tanto los servicios del DMV de cada estado como las empresas privadas ayudan a impartir muchas de estas clases. Los cursos suelen abarcar las respuestas adecuadas que uno debe mostrar en una situación determinada que el automovilista medio se encontrará mientras conduce.
¿Qué es un conductor defensivo?
Los conductores defensivos utilizan técnicas que reducen el riesgo de accidente manteniéndose alerta, estando preparados para lo inesperado y controlando lo que pueden.
Las mejores prácticas de manejo defensivo
Para mantenerte seguro en la carretera, sigue siempre estas prácticas de manejo defensivo.
1. La seguridad ante todo
Evitando y previniendo las técnicas de conducción agresiva y desatenta, te pondrás en mejor posición para hacer frente a la mala conducción de otras personas que si no estuvieras prestando atención activamente. Además, dejar mucho espacio entre tu vehículo y el de delante puede darte una zona de seguridad en caso de que algo salga mal. Por último, ponte siempre el cinturón de seguridad para protegerte de salir despedido del auto en caso de accidente.
2. Presta atención a tu entorno
Mira por los retrovisores con frecuencia y observa las condiciones de la carretera 20 ó 30 segundos por delante de ti. Mantén los ojos en movimiento, escaneando todos los lados de la carretera y todos los carriles. Si un vehículo muestra signos de conducción agresiva, como dar volantazos o desviarse, reduce la velocidad o aparca para evitarlo. Si el conductor agresivo conduce de forma tan peligrosa que te preocupa tu seguridad, intenta salir de la calzada girando a la derecha o tomando la siguiente salida cuando sea seguro hacerlo. Si estás en una calle residencial o de superficie, vigila que no haya peatones.
3. No dependas de otros conductores
Cuando estés en la carretera, es mejor ser considerado con los demás, pero al mismo tiempo mirar por ti mismo. En cualquier situación, nunca des por sentado que otro conductor se va a apartar o te va a permitir incorporarte si se acaba un carril. Asume que todos los conductores con los que te cruces se saltarán los semáforos en rojo o las señales de stop. Sabiendo esto, planifica siempre tus movimientos, anticipándote constantemente al peor de los casos.
4. Sigue la regla de los tres o cuatro segundos
En casi todos los accidentes, la zona con mayores probabilidades de colisión es la que está delante de ti. Utilizar la regla de tres a cuatro segundos te ayudará a establecer y mantener una distancia de seguimiento segura, que te proporcione el tiempo adecuado para frenar hasta detenerte si es necesario. La regla de los tres a cuatro segundos se basa en el tiempo medio que tarda un auto en detenerse inmediatamente cuando arranca a velocidad de autopista. Esto suele equivaler a unas tres o cuatro longitudes de auto. Pero esta regla sólo funciona con tráfico normal y buen tiempo. Con mal tiempo, aumenta la distancia de seguimiento un segundo más por cada condición, como lluvia, niebla, conducción nocturna o seguimiento de un camión grande o una motocicleta. Recuerda que durante una tormenta de lluvia o nieve, las carreteras pueden ponerse resbaladizas y hacerte perder tracción. Esto puede tener consecuencias terribles y es una de las causas más comunes de accidentes con mal tiempo.
5. Mantén baja la velocidad
Es importante recordar que, en todos los casos, los límites de velocidad indicados se aplican en condiciones ideales. Es tu responsabilidad asegurarte de que tu velocidad se ajusta a las condiciones meteorológicas. Para mantener el control de tu vehículo, debes controlar tu velocidad. Esto se debe a que tu vehículo es mucho más difícil de controlar a velocidades más altas, lo que aumenta las probabilidades de que algo vaya mal, por no mencionar que podrían multarte por conducción temeraria aunque vayas al límite de velocidad en determinadas situaciones.
6. Ten una ruta de escape
Una de las mejores formas de evitar posibles peligros en la carretera es situar tu vehículo donde tengas más posibilidades de ver y ser visto en todas las situaciones de conducción. Recuerda que, en determinadas situaciones, simplemente reducir la velocidad es la mejor medida para crear tu propio espacio, si puedes hacerlo con seguridad. Tener una vía alternativa de desplazamiento también es esencial, así que deja siempre un lugar de salida para mover tu vehículo si tu vía inmediata de desplazamiento se ve bloqueada de repente.
7. Separa los riesgos
Cuando te enfrentes a varios riesgos, lo mejor es intentar gestionarlos de uno en uno. Tu objetivo es evitar tener que enfrentarte a demasiados riesgos al mismo tiempo. Al apartarte de una situación con múltiples riesgos, aumentas tus posibilidades de estar a salvo y la eficacia de tu manejo defensivo.
8. Tómate tu tiempo
El exceso de velocidad es el comportamiento agresivo más común al volante. Según el análisis del Consejo Nacional de Seguridad de los datos de 2019 de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera (NHTSA), el exceso de velocidad fue un factor en el 26% de los accidentes con resultado de muerte. No importa lo tarde que llegues a tu destino, resiste el impulso de acelerar. Podría salvarte la vida.
9. Mantente sobrio
Las drogas, el alcohol o los medicamentos son un factor en el 10% de las colisiones mortales de cada año, según la NHSTA, según informa el Instituto de Información sobre Seguros. Mantente sobrio si vas a ponerte al volante para asegurarte de que podrás tomar decisiones acertadas al volante.
10. Mantente alerta
Las circunstancias pueden cambiar rápidamente en la carretera. Conducir a la defensiva significa escanear todo lo que está en tu línea de visión, no sólo lo que tienes delante. Una furgoneta que está dos carriles más allá y 10 autos más adelante puede no parecer una amenaza, pero si esa furgoneta se desvía hacia tu carril para evitar atropellar a un ciervo, tendrás que estar preparado para responder.
11. Mantén una distancia de seguridad
El 40% de los accidentes que se producen cada año son colisiones por alcance, según la NHTSA. Ir por detrás puede aumentar tus probabilidades de sufrir un accidente. Mantén una distancia de seguridad por si el auto que te precede frena de repente.
12. Presta atención a los peligros de la carretera
Los restos de la carretera, los baches y la carga en la caja de un camión pueden convertir rápidamente en peligrosas las condiciones ideales. Evita los peligros de la carretera cambiando de carril con seguridad o utilizando las luces de emergencia y deteniéndote con seguridad cuando sea necesario.
13. Evita las distracciones
En 2018, la conducción distraída fue un factor en 2.841 muertes y 400.000 lesiones relacionadas con accidentes, según la NHTSA. Cuando estés al volante, céntrate sólo en la carretera.
14. Adelanta con cuidado
Si necesitas adelantar a otro conductor, asegúrate de que hay espacio suficiente para no cortarle el paso ni acercarte demasiado a otro vehículo. Una regla común es esperar tres segundos para incorporarse delante de un auto al que has adelantado.
15. Mantén la calma
Una pequeña irritación puede convertirse rápidamente en enfado al volante. Mantener la calma independientemente de lo que haga otro conductor puede ayudar a evitar que una frustración se convierta en un incidente grave.
16. Deja pasar a los que superan el límite de velocidad
Si alguien conduce por encima del límite de velocidad, no sientas que tienes que acelerar el ritmo para seguirle. Sigue conduciendo dentro del límite de velocidad y hazte a un lado para dejarles pasar. Recuerda que el tráfico más lento debe permanecer a la derecha y el más rápido debe pasar por la izquierda cuando hay varios carriles, a menos que las señales indiquen lo contrario. Más información sobre qué hacer si alguien te sigue de cerca.
¿Cuál es la distancia en metros recomendada en manejo defensivo?
Se recomienda mantener una distancia mínima de 3 metros entre vehículos en el mismo carril y una distancia lateral de 1.5 metros. Aunque esto puede variar según la velocidad a la que vayas manejando y las condiciones del clima. Recuerda siempre calcular tus maniobras para evitar accidentes.
Curso de manejo defensivo
Hoy en día, hacer un curso de manejo defensivo es una de las mejores formas de mantenerte seguro y asegurarte de que estás totalmente preparado para cualquier peligro potencial en la carretera. A continuación, veremos por qué es esencial hacer un curso de manejo defensivo:
Introducción a los cursos de manejo defensivo
Hacer un curso de manejo defensivo tiene muchas ventajas, pero ¿por qué es importante? He aquí cuatro razones por las que los cursos de manejo defensivo son importantes:
1. Pueden ayudarte a evitar accidentes.
2. Pueden ayudarte a ahorrar dinero en el seguro.
3. Pueden ayudarte a ser mejor conductor.
4. Pueden darte tranquilidad.
Los cursos de manejo defensivo te enseñan a conducir a la defensiva para evitar accidentes. Los cursos de manejo defensivo también pueden ayudarte a ser un mejor conductor. Y por último, hacer un curso de manejo defensivo puede darte tranquilidad.
Ventajas de hacer un curso de manejo defensivo
-
Los cursos de manejo defensivo enseñan habilidades y técnicas que te ayudarán a evitar accidentes y a mejorar tu seguridad general al volante.
-
Otro beneficio de un curso de manejo defensivo es que puede ayudarte a ahorrar dinero en el seguro de tu vehículo.
-
Por último, es una forma estupenda de refrescar tus conocimientos sobre las normas de circulación y conocer las nuevas leyes de tráfico. Siempre es una buena idea estar al día de los últimos cambios en las leyes de tráfico, y un curso de manejo defensivo es una forma excelente de hacerlo.
¿Cómo un curso de manejo defensivo mejora la seguridad en la carretera?
Un curso de manejo defensivo está diseñado para enseñar a los conductores cómo evitar accidentes y mantenerse seguros en la carretera.
Hacer un curso de manejo defensivo tiene muchas ventajas. El curso te enseñará a detectar posibles peligros en la carretera y a reaccionar ante ellos con rapidez y seguridad.
¿Cómo fomentar la manejo defensivo como gestor de flotas?
Puedes mejorar la seguridad de la flota de tu empresa fomentando la manejo defensivo. A continuación te damos algunas ideas que te ayudarán a hacerlo:
Fomenta la conducción segura
Crea una cultura de manejo defensivo entre tus conductores comerciales estableciendo una política de conducción segura. Ésta debe consistir en prácticas de conducción que cumplan todas las normativas locales, estatales y nacionales aplicables.
He aquí algunos ejemplos de prácticas de conducción exigidas por la empresa:
- Prohibir sostener y utilizar dispositivos móviles y similares mientras se conduce
- Establecer periodos regulares para que los conductores acepten llamadas (y animar a los conductores a comunicarlo claramente a sus contactos)
- Promover la conducción segura mediante sesiones regulares y eficaces de formación, educación y tutoría sobre cómo ser un conductor defensivo
Además, establece un programa completo de conducción segura con sistemas de recompensa y reconocimiento y las correspondientes sanciones por infracciones. Esto ayudará a reforzar las prácticas de conducción segura que establezcas para tu flota.
Fomenta el autoentrenamiento
Inculca a tus conductores una mentalidad de conductor defensivo. Insísteles en que asuman la responsabilidad personal de contribuir activamente a la seguridad vial.
Recuérdales que, por mucho que les entrenes, siguen siendo ellos los que están al volante y controlan la seguridad del vehículo. Asegúrate de que comprenden las consecuencias de los comportamientos de riesgo al volante y cómo son también responsables de otras vidas en la carretera.
Anima a tus conductores a buscar otros recursos educativos y a estudiar su comportamiento al volante, tomando nota de las acciones positivas, los errores, las lecciones aprendidas y las áreas susceptibles de mejora.
Invierte en tecnologías que den prioridad a la seguridad
Utilizar la tecnología adecuada puede ser muy útil para mejorar tus esfuerzos por promover y establecer la manejo defensivo entre tus conductores comerciales.
Puede proporcionar información relevante sobre manejo defensivo y análisis de datos, así como capturar clips de vídeo en tiempo real útiles para las sesiones de entrenamiento.
Estas soluciones y la información recopilada están pensadas para fomentar la seguridad de los conductores y mejorar su rendimiento al volante.
Checa: Trámite de licencia de conducir
En definitiva
En pocas palabras, el beneficio de practicar el manejo defensivo es que te hace menos propenso a sufrir un accidente en la carretera. El manejo defensivo hace hincapié en prestar atención a lo que te rodea y reaccionar ante ello con calma y reflexión. Después de conducir durante un tiempo, esto debería convertirse en instinto para el conductor atento, no en algo que tenga que tener en mente. No sólo mejorará la longevidad de tu auto, sino que también ayudará a mantener tu seguro bajo.