Citas verificación Morelos

Conoce a continuación cómo pedir citas verificación Morelos y más detalles sobre este trámite vehicular:

¿Qué es la verificación Morelos?

La verificación Morelos consta de un proceso de revisión a los vehículos en el que se valora el nivel de contaminantes que éstos emiten, y con base en el resultado determinar si los vehículos pueden o no circular. Este proceso se realiza con el objetivo de salvaguardar la salud de los ciudadanos y del medio ambiente, evitando así la propagación de enfermedades.

Encuentra citas para verificación Morelos

Para facilitar el proceso de verificación vehicular y evitar largas filas de espera, las autoridades en Morelos han implementado un sistema de citas verificación Morelos en línea a través del portal verificaenmorelos.mx

¿Qué ofrece la plataforma para pedir cita de verificación Morelos?

Esta plataforma de generación de citas verificación Morelos en línea ofrece a los automovilistas la posibilidad de programar una cita para la verificación de su vehículo desde la comodidad de su hogar o cualquier otro lugar donde tengan acceso a internet.

Este sistema de citas verificación Morelos en línea es una excelente alternativa para aquellos que no tienen el tiempo para esperar en largas filas y prefieren programar una cita en un horario que les sea conveniente. Al ingresar al portal verificaenmorelos.mx, los conductores pueden elegir la fecha, hora y ubicación del verificentro que mejor les convenga. De esta manera, se aseguran de que su experiencia de verificación sea rápida y sin inconvenientes.

Es importante destacar que para programar citas verificación Morelos en línea, es necesario contar con cierta información y documentos que se detallan a continuación: 

Cuida tu auto con Kavak

Damos servicios a cualquier auto: mantenimiento, verificación y más. Conoce los servicios

undefined

Una vez que haya podido sacar cita para verificar en Morelos ¿Cuáles son los requisitos para verificar?

Para realizar la verificación vehicular en el estado de Morelos, es necesario cumplir con ciertos requisitos dependiendo de la categoría del vehículo. 

Requisitos para poder acudir a citas verificación Morelos

Vehículo nuevo

Si se trata de un vehículo nuevo, se debe presentar la tarjeta de circulación del año 2023, el comprobante de registro en el padrón vehicular emitido por la Secretaría de Transporte, y la carta factura o comprobante de pago del vehículo.

Vehículo no nuevo

En el caso de que el vehículo no sea nuevo, pero no se haya registrado anteriormente, se debe presentar la tarjeta de circulación 2023, el comprobante de registro en el padrón vehicular emitido por la Secretaría de Transporte. 

Vehículo regular registrado anteriormente

Por último, si se trata de un vehículo regular registrado anteriormente, es necesario presentar la certificación de la verificación Morelos anterior y la tarjeta de circulación con vigencia.

Es importante que los automovilistas estén al tanto de los requisitos necesarios para llevar a cabo el proceso de verificación vehicular, luego de obtener sus citas verificación Morelos, ya que de no cumplir con alguno de ellos, no se podrá realizar el trámite y se tendrá que regresar en otra ocasión. Además, es recomendable revisar la documentación con anticipación y asegurarse de que esté completa y en regla para evitar contratiempos y multas posteriores.

¿Qué pasa si no se cumple con los requisitos establecidos al acudir a sus citas verificación Morelos?

El proceso de verificación vehicular es una tarea importante para el cuidado del medio ambiente y para mantener en buen estado nuestros vehículos, y por lo tanto es necesario cumplir con los requisitos que se establecen para poder obtener la constancia de verificación.

Aunque se espera que todos los vehículos pasen la verificación, puede ocurrir que algunos no cumplan con los estándares de emisiones establecidos. En este caso, se emitirá una constancia de no aprobación o "rechazo" y el dueño del vehículo tendrá una segunda oportunidad para realizar la verificación correspondiente, sin costo adicional.

Es importante destacar que para obtener la verificación gratuita, se debe estar en el primer mes del periodo de verificación establecido en el calendario vigente y no tener multas por verificación extemporánea. Además, la verificación debe realizarse en el mismo verificentro donde se realizó la verificación anterior y se deben cumplir con todos los requisitos mencionados para evitar sanciones.

Si después de la segunda oportunidad, el vehículo no cumple con los estándares de emisiones, se deberá pagar el costo por la verificación. Es importante no olvidar los plazos establecidos para evitar multas y sanciones.

Costo de la verificación Morelos

El costo de la verificación vehicular se determina en base a la Unidad de Medida actualizada (UMA), que es la referencia económica en pesos mexicanos para establecer el valor que los ciudadanos deben pagar por sus obligaciones, como la verificación vehicular. Para este año, se estableció un costo de 6.58 en UMA, lo que equivale a alrededor de $550 pesos, pero debido al aumento del valor de la UMA en un 2.86 por ciento respecto al año anterior, se estima que el costo aumentará en aproximadamente $20 pesos más. El pago se realiza en los verificentros y se entrega un comprobante de pago. El costo es el mismo para cualquier tipo de holograma y si el vehículo no aprueba los estándares, se puede realizar una segunda verificación sin costo presentando la constancia de "Rechazo"

Además, se debe verificar en las fechas establecidas en el calendario de verificación y no de manera extemporánea.

¿Cuándo se debe realizar la verificación en Morelos 2023?

De acuerdo con los criterios de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, según los lineamientos dados a conocer por la Secretaría de Desarrollo Sustentable en 2023, el calendario de verificación de Morelos mandata que debe realizarse cada seis meses (CAMe).

Calendario de verificación en Morelos

Es importante resaltar:

Los vehículos nuevos, de nuevo registro en Morelos, con holograma "00", con cambio de placas o con vigencia vencida al 25 de marzo de 2023, están obligados a presentarse a verificación antes del 31 de diciembre de 2023, según se especifica en el Calendario de Verificación Morelos de acuerdo al color y terminación de sus placas.

De acuerdo con el calendario para el primer semestre de 2023, los propietarios de vehículos que previamente recibieron sus constancias de verificación en 2023 y cambiaron sus placas, deberán conservarlas hasta el siguiente periodo de verificación morelense.

Dentro de los primeros 180 días naturales a partir de la expedición de la factura, los automóviles nuevos deben ser verificados.

Los automóviles seminuevos con placas de Morelos tienen treinta días a partir de la fecha de registro.

Dentro de los 20 días naturales siguientes al inicio de la vigencia del permiso de circulación de un vehículo, éste debe ser verificado.

¿Qué pasa si no asisto a mis citas verificación Morelos en el tiempo establecido?

La Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos publica un calendario de verificación vehicular que establece las fechas en las que se debe realizar la verificación. Estas fechas se determinan según el color del engomado o la terminación de la placa del vehículo. Si el vehículo se somete a la verificación fuera del plazo establecido en el calendario, se deberá pagar una multa por verificación extemporánea además del costo por realizar la verificación. 

El costo de la multa se calcula utilizando la Unidad de Medida Actualizada (UMA), definida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y suele ser de aproximadamente $1,216 pesos, equivalente a 12 UMA según la Ley General de Hacienda Morelos.

Encuentra el centro de verificación Morelos más adecuado para ti

Verificentro Emiliano Zapata, Verificentro Jiutepec, Verificentro cuernavaca citas aquí

Ubicación

Dirección

Teléfono

Cuernavaca 1

Av. Vicente Guerrero 1422 Lomas de Cortes, CP. 62240 Cuernavaca, Morelos

(777) 404-7976

Cuernavaca 2

Av. Domingo Diez 1588 Lomas de la Selva, CP. 62230 Cuernavaca, Morelos

(777) 482-1316

Emiliano Zapata

Av. de la Salud 2 Benito Juárez, CP: 62765 Cuernavaca, Morelos

(777) 399-4807

Jiutepec

Cuernavaca-Cuautla, San Jose, 62573 Progreso, Jiutepec, Morelos

(777) 241-4355

Cuautla

3a. Cda. Flores Magón 1, Otilio Montaño, 62746 Cuautla, Morelos

(735) 152-2124

Cuernavaca Arrastradero

C. del Arrastradero 202, Ocotepec,62220 Cuernavaca, Morelos

Tres Marias

Av. Zempoala 476, Tres Marias, 62515 Tres Marías, Morelos

Xochitepec

Carretera Federal MEX-ACA KM 96, 62790 Alpuyeca, Morelos

Jojutla

Carr. Federal Alpuyeca - Jojutla km 14.9, 62909 Jojutla de Juárez, Morelos



Los verificentros abren en horario de atención de lunes a sábado de 7:00 a 20:00 horas.

En definitiva sobre el trámite de verificación Morelos

La verificación vehicular es una tarea importante que debe ser tomada en serio por todos los propietarios de vehículos, ya que es una forma de contribuir al cuidado del medio ambiente y mantener en buenas condiciones nuestros vehículos. Al cumplir con los requisitos establecidos, podemos obtener la constancia de verificación y evitar multas y sanciones.

Importancia de la verificación vehicular 

La verificación vehicular es un proceso importante en México, ya que tiene como objetivo medir los niveles de emisiones contaminantes que los vehículos emiten al ambiente. La calidad del aire es un problema ambiental de gran importancia en México, especialmente en las zonas urbanas, y los vehículos son una de las principales fuentes de contaminación del aire.

La verificación vehicular ayuda a controlar la cantidad de contaminantes emitidos por los vehículos, y permite identificar aquellos que no cumplen con los estándares establecidos. De esta forma, se busca reducir la cantidad de emisiones contaminantes en el aire y mejorar la calidad del aire que respiran los ciudadanos.

Además, la verificación vehicular es obligatoria en muchos estados de México, y los propietarios de vehículos que no la realizan pueden ser multados. La verificación vehicular también ayuda a identificar problemas mecánicos en los vehículos que pueden afectar su desempeño y seguridad en las vías.

En resumen, la verificación vehicular es una medida importante para controlar la contaminación del aire y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Es importante que los propietarios de vehículos tomen en cuenta la obligatoriedad de la verificación y la realicen en los tiempos y formas establecidos, para contribuir a la reducción de emisiones contaminantes y al cuidado del medio ambiente.

¿Cómo puedo reducir las emisiones de CO2 de mi auto?

Reduce el tiempo de ralentí

Estar atrapado en el tráfico no tiene nada de divertido ni emocionante, y dejar el motor en marcha cuando no te mueves puede consumir combustible innecesariamente. Puedes reducir el tiempo de ralentí apagando el motor cuando estés parado. Muchos autos disponen ahora de tecnología de arranque y parada, de modo que cuando pones el vehículo en punto muerto y el freno de mano puesto, el motor se apaga automáticamente por ti. En cuanto pisas el embrague, el motor se pone en marcha y puedes empezar a moverte.

No sólo el tráfico puede hacer que te quedes al ralentí, sino también dejar a los hijos en el colegio o esperar a alguien en la puerta de una tienda o supermercado. Es mejor apagar completamente el motor en estos casos.

Usa menos el aire acondicionado y la calefacción

Encender el aire acondicionado y la calefacción de tu auto puede obligarte a consumir más combustible, lo que a su vez puede aumentar sus emisiones. Por eso, en los días muy calurosos, puedes bajar las ventanillas y dejar que circule aire fresco del exterior en la medida de lo posible. Esto reducirá la temperatura general del auto. Luego, puedes encender el aire acondicionado. No tendrás que trabajar tanto porque ya habrás reducido algo el calor en el auto.

Asegúrate de que la presión de los neumáticos es correcta

La presión de los neumáticos de tu auto puede tener un gran impacto en su rendimiento. Unos neumáticos poco inflados hacen que el auto tenga que trabajar más para hacerlos girar y consuma más combustible en el proceso. Se cree que un neumático desinflado un 20% puede reducir la eficiencia también un 20%. Debes inflar los neumáticos lo necesario cada pocas semanas para asegurarte de que las emisiones de tu auto no sean mayores de lo necesario. Para saber cuánto aire debes poner en los neumáticos, puedes consultar el manual del vehículo o los datos sobre la presión que figuran en una pegatina en el interior de la puerta del conductor.

Cambia el aceite

El aceite ayuda a mantener lubricado el motor de tu auto para que todas las piezas móviles puedan funcionar con la mínima fricción y sin sobrecalentarse. Cuando no hay suficiente lubricación, es posible que tu auto necesite utilizar más combustible y, por tanto, aumente su producción de dióxido de carbono.

Debes comprobar regularmente el nivel de aceite de tu auto y, si no es suficiente o parece un poco bajo, rellénalo con aceite de motor nuevo.

Cambia los filtros de aire

Los filtros de aire filtran el polvo y otras partículas para que el aire circule correctamente por el motor. Cuando el filtro se obstruye, se reduce el caudal de aire que llega al motor, lo que puede dar lugar a más problemas con el aumento de las emisiones.

Lleva el vehículo a revisión periódica

Cuanto más cuides tu auto, más te cuidará él a ti: una revisión periódica puede hacer que el vehículo sea más fiable y funcione con más suavidad, pero el mantenimiento también puede reducir las emisiones que genera tu vehículo. Durante una revisión, se cambia el aceite, se pone a punto el motor para aumentar su rendimiento, se comprueba el líquido hidráulico y mucho más, para que tu auto funcione con la máxima eficiencia.

Utiliza combustible premium (sólo vehículos de gasolina)

En la gasolinera hay tres opciones diferentes de combustible: gasóleo, gasolina sin plomo y gasolina sin plomo premium. Si tienes un auto de gasolina, utilizar combustible premium puede mejorar las emisiones de tu auto. Ya contiene un agente limpiador, por lo que no necesitas añadirle una solución.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar: 

Cuida tu auto con Kavak

Damos servicios a cualquier auto: mantenimiento, verificación y más. Conoce los servicios

undefined

Ayuda Kavak