Autos de 35 a 40 mil pesos CDMX

¿Qué carro puedo comprar con 40 mil pesos?

Con un presupuesto de 40 mil pesos, es probable que sea difícil encontrar autos de 35 a 40 mil pesos CDMX en buen estado y en buenas condiciones. A ese precio, es más común encontrar vehículos usados con muchos años de antigüedad y un alto kilometraje. Es importante tener en cuenta que los costos de mantenimiento y reparación de un automóvil usado pueden ser significativos.

En lugar de buscar un automóvil específico, es recomendable priorizar la calidad y confiabilidad del vehículo. Busca automóviles que estén en buenas condiciones mecánicas, con un historial de mantenimiento documentado y que hayan sido inspeccionados por un mecánico de confianza. Considera marcas y modelos populares que puedan tener más disponibilidad de repuestos y servicios de mantenimiento asequibles.

Estos son algunos autos de 35 a 40 mil pesos CDMX

Comprar coche usado

Fiat 500

Sí, es obvio. Pero también lo es el café, y eso no lo hace ni más caro ni menos estimulante. A menos que lo descafeines en Starbucks, que es la respuesta equivocada a muchos niveles. 

El Fiat 500, como una buena taza de café, tiene su origen en Italia, pero funciona igual de bien fuera de ella. Es un pequeño estimulante en cualquier momento del día en el que quieras darte un capricho. 

Ford Fiesta

¿Hay algún auto tan querido en México como el Fiesta? Año tras año, encabeza rutinariamente las listas de los más vendidos en un país que tiene acceso a lo mejor que EE.UU puede ofrecer. 

Su éxito no es ningún secreto: era barato de comprar, barato de poseer y una fuente aparentemente inagotable de emociones baratas si te apetecía. Y no sólo en la versión ST, más rápida, sino que incluso conseguimos divertirnos en una versión diésel, lo que demuestra lo entretenido que es el resto del auto.

Fiat Panda

Fiat Panda 2013
Fiat Panda 2013

A primera vista, el Fiat 500 y el Panda parecen servir al mismo público. Los dos están construidos sobre la plataforma "Mini" de Fiat (seguro que alguien debe derechos de autor a alguien), los dos son pequeños autos urbanos y los dos son más encantadores y divertidos que muchos de sus competidores putativos. Entonces, ¿cuál es la diferencia?  

Pues un par de puertas, un poco más de espacio y la sensación de que tu auto es un poco más honesto.

Honda Jazz

El Jazz nunca fue un auto para abuelas y tías. Simplemente es un auto que funcionaba tan bien, tan sin esfuerzo y con tanta confiabilidad que se convirtió en el preferido de las mamás y de muchos otros .

Pero ¿sabías que el Jazz de tercera generación utilizaba acero ultrarresistente en un chasis híbrido monocasco / bastidor espacial? ¿O que incluso los diminutos motores de 1,2, 1,3 y 1,4 litros tienen VTEC?

Así que sí, el Jazz es el auto usado más confiable de México. Pero, con una caja de cambios manual y la mentalidad adecuada, también es fiablemente entretenido.

Ford Puma

En tiempos como estos, merece la pena recordar la suerte que hemos tenido en México en lo que respecta a los autos. Hemos tenido autos creados pensando en nosotros, ajustados específicamente para nuestras carreteras e incluso modelados según nuestras mejores ideas. Para más información sobre este último punto, consulta tu Landcruiser o MX-5 más cercano. 

Y, vale la pena mencionarlo, tenemos el Puma. No el buen crossover que se vende en la mayoría de los sitios, sino el coupé exclusivo para México y Europa con motor Yamaha, suspensión endurecida y caja de cambios manual de relación cerrada. Ni que decir tiene que los compramos a montones cuando eran nuevos. Y, afortunadamente, hoy son auténticas gangas.

Toyota Aygo / Citroën C1 / Peugeot 107

Como ya hemos dicho, los autos urbanos no son precisamente una fuente de ingresos. Al igual que comprar una casa en una gran ciudad, la ingeniería de un auto tiene un gran coste de entrada, que luego sólo aumenta comparativamente a medida que añades espacio y prestaciones. A menos que te pongas como un Phaeton. Pero nunca te pones como un Phaeton. 

Así que puedes entender por qué PSA y Toyota codesarrollarían sus autos pequeños: compartir experiencia, repartir costes y maximizar la rentabilidad. ¿La buena noticia para nosotros? Puedes elegir entre tres autos urbanos eminentemente fiables y casi infinitamente maniobrables. Aunque diremos que el C1 es el más bonito y no tiene un nombre ridículo, así que.

Mazda 2

Mazda 2 2014
Mazda 2 2014

¿Qué significa realmente ser un desconocido? Bueno, es una canción de Helmet, que (acertadamente) es una especie de grupo desconocido. Pero, lo que quizá sea más pertinente, es conseguir logros sin elogios. O, para ser completamente exactos, ser un Mazda 2. 

El antiguo 2 se mueve sobre la misma plataforma básica que el Fiesta, su interior utiliza materiales más agradables (que posiblemente estén mejor ensamblados) y tanto su caja de cambios como su posición de asiento están más orientados al conductor. Y, sin embargo, parece ganar poco de la reputación o el éxito de ventas del Ford. ¿Te lo imaginas?

Mercedes 190E

Dos de los grandes no dan para tanto auto hoy en día. Así que no hay forma de conseguir un auto clásico realmente confiable por ese dinero. 

Pues claro que la hay: al fin y al cabo, ya te propusimos el Ford Puma. Y seguimos sorprendiendo y asombrando precisamente a nadie sugiriendo uno de los autos pequeños más sobredimensionados jamás fabricados. Consigue uno con cambio manual si puedes, y no te preocupes demasiado por el 1,8 frente al 2,0 litros: ambos son... bueno, clásicamente lentos.

Camionetas de 40 mil pesos

Renault Duster

Renault Duster Dynamique 2015
Renault Duster Dynamique 2015

Pues sí, probablemente sea lógico que un auto diseñado desde el principio para ser un medio de transporte barato se cuele en una lista de automóviles de segunda mano asequibles.

El Duster es una buena opción, tanto por su nombre aliterado como por su capacidad todoterreno.

Si tu presupuesto es más bajo checa este artículo: Descubre cuáles son los mejores autos usados de 20 a 30 mil pesos en México

Autos de 35 a 40 mil pesos CDMX en pagos

En la Ciudad de México (CDMX), encontrar automóviles en el rango de precios de 35 a 40 mil pesos puede ser un desafío, especialmente si estás buscando opciones de pago. Con este presupuesto limitado, es probable que la mayoría de los vehículos disponibles sean usados y de varios años de antigüedad.

Es importante tener en cuenta que, en muchos casos, los pagos mensuales para la compra de un automóvil usado en este rango de precios pueden no estar disponibles. La mayoría de los concesionarios y vendedores privados suelen preferir ventas en efectivo o pagos completos al momento de la compra de un vehículo en este rango de precios.

Sin embargo, es posible que encuentres opciones de financiamiento a través de agencias de préstamos o instituciones financieras. Debes tener en cuenta que los requisitos para obtener financiamiento pueden ser más estrictos y es posible que se apliquen tasas de interés más altas debido al riesgo asociado con los vehículos usados de bajo precio.

Ventajas de comprar seminuevo   

No todos los autos seminuevos son iguales. Debes hacer los deberes antes de decidir si un auto seminuevo está en buen o mal estado. Con esa salvedad, aquí tienes cinco de las mejores razones para comprar un auto seminuevo.  

1. Menos depreciación del vehículo 

La depreciación del vehículo es una realidad inevitable de la conducción, pero un vehículo seminuevo ofrece mucha menos depreciación que un vehículo nuevo. Los autos nuevos suelen depreciarse un 20% cuando salen del concesionario. Y la mayoría de los autos perderán otro 10% de valor durante el primer año. Es decir, una pérdida de valor del 30% durante el primer año de propiedad.  

Un vehículo seminuevo se deprecia mucho menos que uno nuevo. Esto se debe a que una vez que te pongas al volante del vehículo, éste ya habrá sufrido su mayor depreciación. Los autos nuevos se deprecian en cuanto salen del concesionario, pero un vehículo seminuevo equivale a una depreciación más lenta, lo que significa que tendrás una relación préstamo-valor más estable.  

2. Costes de seguro más bajos 

Los costes del seguro varían en función de tu edad, historial de conducción, puntuación crediticia, kilometraje y ubicación. Normalmente, al igual que el vehículo costará menos, el seguro de un vehículo seminuevo suele ser inferior al de un vehículo nuevo. Un factor clave para determinar el coste del seguro del auto es su valor. Como un auto seminuevo tiene menos valor que una versión más nueva, el coste del seguro debería ser menor.

En cuanto a la cobertura recomendada, si tu vehículo es más antiguo, quizá te convenga considerar sólo la responsabilidad civil si tu estado lo permite, frente a añadir cobertura a todo riesgo y de colisión si tu vehículo es más nuevo. Pero las tarifas de los seguros no siempre son constantes, así que, para ahorrar dinero, asegúrate de comparar tarifas e investigar el coste previsto del seguro de tu auto antes de salir del concesionario.   

3. Tarifas más bajas en el concesionario

Al igual que el seguro varía en función del código postal, las tasas previstas que acompañan a tu vehículo seminuevo no son iguales en los distintos estados. Pero son menos caras que las tasas asociadas a un vehículo nuevo porque el coste del vehículo es menor en primer lugar. Esto es especialmente cierto en el caso de los impuestos sobre las ventas que tengas que pagar.   

Para prepararte para las tasas adicionales que conlleva la propiedad de un vehículo seminuevo, consulta el ente regulador de trámites de tu estado para conocer los detalles sobre el impuesto de matriculación y las tasas de documentación. 

4. Más por tu dinero

Otra de las grandes ventajas de comprar un auto seminuevo es que te sale más rentable. Puedes comprar más auto comprando seminuevo que nuevo.  

Si tienes la vista puesta en un vehículo de lujo, quizá no puedas permitirte el modelo de este año, pero uno de hace dos o tres años podría ajustarse mejor a tu presupuesto. También es importante tener en cuenta el hecho de que los fabricantes de automóviles ya no rediseñan sus modelos cada año, por lo que las diferencias tecnológicas y de estilo pueden ser menos perceptibles.   

Calcula estos ahorros potenciales e incluso compara cuál es el más adecuado para ti con una calculadora de auto nuevo frente a auto usado. 

5. Más tranquilidad

En el pasado, conducir autos usados conllevaba un estigma y muchos conductores lo veían como un riesgo, pero la disponibilidad de los informes del historial del vehículo ha alterado este panorama. Ahora los conductores pueden ver detalles sobre la propiedad de un auto, su historial de accidentes, el estado del título, el kilometraje y mucho más.   

Antes de firmar la compra de un vehículo usado, aprovecha las ofertas de sitios web para ver los informes del historial del vehículo. Basados en el número de identificación del vehículo, o VIN, estos informes proporcionan una serie de información valiosa, como la verificación del kilometraje y si el vehículo ha sido declarado siniestro total por una compañía de seguros.

Para realizar la compra de un auto seminuevo con la mayor tranquilidad asegurada, Kavak es tu mejor opción.

Comprar tu auto seminuevo en Kavak

En Kavak no encontrarás autos de 40 mil pesos dado que los autos que conforman su catálogo seminuevos pueden tener un máximo de 100.000 km en el odómetro. Esto hace que sean autos más nuevos “seminuevos” con una antigüedad de unos pocos años. 

Lo interesante, de esto, es que por un lado aprovechas las ventajas que ofrece el comprar un auto seminuevo que mencionamos más arriba. Por otro lado, Kavak ofrece beneficios particulares y únicos que te facilitarán el acceso a la compra de tu vehículo. 

Especialmente si estás buscando un auto y tienes un presupuesto ajustado, puedes optar por la opción de Pago a meses de Kavak, y podrás dar un enganche y luego ir pagando tu auto de forma mensual con un plan de pagos diseñado especialmente para ti y que se adapte a tus necesidades particulares. 

En definitiva sobre los autos de 35 a 40 mil pesos CDMX

Al explorar el mercado de automóviles en el rango de precios de 35 a 40 mil pesos en la Ciudad de México (CDMX), es importante tener en cuenta que se trata de un presupuesto limitado que puede restringir las opciones disponibles. Es posible encontrar algunos modelos usados en este rango de precios, pero es importante tener expectativas realistas en cuanto a la calidad, el año y el estado del vehículo.

Antes de realizar una compra, es fundamental investigar a fondo y realizar inspecciones exhaustivas para asegurarse de que el automóvil cumpla con tus necesidades y esté en buen estado. También es recomendable buscar opciones de financiamiento, como préstamos personales o financiamiento en concesionarios, si es necesario.

Además, es importante considerar el costo de mantenimiento, los seguros y otros gastos asociados a la propiedad de un automóvil, para asegurarse de que el vehículo sea asequible a largo plazo.

Recuerda que es esencial tomar decisiones informadas y realizar una compra responsable. Siempre es recomendable consultar con expertos en automóviles, buscar opiniones de otros propietarios y comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión final.

Comprar coche usado

Ayuda Kavak