El mercado de coches de segunda mano ha tenido un importante crecimiento en los dos últimos años. Por ello, a día de hoy, conviene saber cuáles son los autos con mejor precio de reventa. Conocer esta información te permitirá tener mayor visión al momento de adquirir un vehículo nuevo y, probablemente te hará cambiar de opinión si ya tenías algo en mente.
- Recomendado: Valor comercial de un auto ¿Cómo determinarlo correctamente?
Teniendo en cuanta que comprar un coche nuevo es una de las mayores inversiones después de la adquisición de una casa, asegúrate de que el paso que vas a dar es el correcto. Como consejo, compra autos con mejor precio de reventa. Y es que así, podrás sacarle mayor ganancia a tu vehículo al momento de querer deshacerte de él y ofrecerlo en el mercado de segunda mano.
En el precio de reventa influye la devaluación o depreciación que ha experimentado el carro. Todos los detalles sobre este tema, lo explicamos a continuación.
Qué es la devaluación de un carro
El diario The Economist Times explica que la devaluación o depreciación hace referencia a la disminución en el valor de un activo - en este caso de un carro -. Esto viene provocado por las condiciones del mercado y algunos factores como el uso, el desgaste y la antigüedad.
En el caso de los coches, la devaluación es igual al resultado de la resta entre el precio inicial del vehículo y la cifra de reposición en el mercado de segunda mano.
Cuánto se devalúa un auto por año
En los carros, el paso del tiempo es el mayor indicativo de su devaluación. Apenas sale de la agencia, un vehículo puede perder en promedio entre un 15% y un 25% de su valor. Después, cada año, sufre una devaluación del 10% con respecto a su valor inicial. ¿La razón? Mientras más avanzan los meses, el auto tiene mayor desgaste. Por ello, en muchos casos, a final de año suele haber un repunte de venta de coches usados.
No obstante, también es importante especificar que unos vehículos retienen más su valor inicial que otros. Todo depende de la marca, el modelo, el kilometraje y otros tantos factores que influyen en la compraventa de carros y que son, sobre todo, de especial interés para aquellos que se van a hacer un auto nuevo.
Marcas de autos que menos se devalúan en México
En 2021, Clupp, la empresa de seguros para conductores, llevó a cabo un estudio con 4.000 modelos de carros de 2010 hasta 2021 y pertenecientes a 49 marcas, para saber cuáles son las que menos se devalúan en México.
Esta información es de gran utilidad para aquellos que, al momento de comprar un vehículo nuevo, quieran enfocarse en los autos con mejor precio de reventa. Y es que en caso de querer ofrecerlo en un futuro en el mercado de segunda mano, obtendrán una suma de dinero más alta que con otro coche con menor valoración.
Los carros que menos pierden valor suelen ser aquellos con precios más asequibles y económicos en todos sus aspectos - mantenimiento y gasolina -.
A continuación, las cinco marcas de autos que menos se devalúan en México y que, por tanto, conviene comprar. El informe especifica que el porcentaje de devaluación es a cinco años.
- Hyundai (46%)
- Subaru (49%)
- Mazda (51%)
- Honda (51%)
- KIA (525)
Marcas de autos que más se devalúan en México
El mencionado informe, también hace referencia a las marcas que más pierden valor en México una vez salen de la agencia. De esta manera, el comprador sabe cuáles debe evitar si, en un futuro, pretende obtener cierta ganancia con la venta de su carro.
Los autos que más se devalúan son aquellos de gama alta, ya que necesitan mayor mantenimiento y su mercado es más reducido.
Las cinco marcas que más se devalúan en México a cinco años son:
- Volvo (63%)
- Acura (64%)
- Infiniti (66%)
- BMW (66%)
- Lincoln (73%)
Según el mismo estudio, la depreciación de los vehículos también tiene que ver con el modelo. Por ello, en su informe, especifica cuáles son los que más conviene revender a cinco años: Pick-up de Nissan (47%) y KIA Rio (54%). A un año, los que menos se deprecian son: el Nissan Sentra (6%), el KIA Rio (11%) y el Volkswagen Jetta (11%).
Detalles de los autos con mejor precio de reventa en México
Nissan NP300
También conocida como Nissan Pickup, este modelo comenzó a producirse en 1997 y ya cuenta con varias versiones. Su evolución destaca, sobre todo, en medidas y capacidades de carga. Hoy, además de fabricarse en Japón, se desarrolla en otras plantas del mundo como la de Aguascalientes en México.
Su mayor atractivo es su capacidad para transitar en terrenos off-road y su capacidad de remolque. En el mercado de autos de segunda mano se puede adquirir por un valor que va entre $357,000 y $555,000.
KIA Rio
Es uno de los modelos estrella de la compañía surcoreana y es uno de los más vendidos en México por su alta calidad.
El KIA Rio se concibe como un vehículo de turismo del segmento B, es decir que cuenta con espacio para cuatro adultos y un niño. El modelo se fabrica desde 1997 y tiene varias actualizaciones. Entre sus tipos de carrocería está un sedán cuatro puertas de cinco plazas y con tracción delantera y un hatchback cinco puertas.
Dependiendo del año y el estado del auto, en el mercado de segunda mano se puede adquirir un KIA Rio por un por un precio que varía entre $184,000 y $332,999.
Nissan Sentra
El fabricante japonés es uno de los grandes líderes del mercado automotriz mexicano. Algunos de sus carros no solo suelen posicionarse entre los más vendidos del año. También estás presente en la lista de autos con mayor precio de reventa. Es el caso del Nissan Sentra.
Se trata de un modelo fabricado desde 1982, que en un principio se clasificó como un coche subcompacto del segmento B. Pero para el modelo 2000 adquirió la clasificación de compacto, segmento C. Es decir, con espacio para cinco adultos.
En plataformas como Kavak se puede comprar por cifras que oscilan entre $187,000 y $430,000. Todo depende, al igual que en cualquier marca, del modelo y el estado del coche.
Volkswagen Jetta
Es uno de los carros más populares en México. Además, es producido en la planta que tiene el fabricante en Puebla. Volkswagen lo introdujo en el mercado en 1979 y desde entonces ha tenido varias actualizaciones. Forma parte del segmento C, por lo que es ideal para cinco adultos.
Dependiendo del año y del estado en el que se encuentre, se puede comprar en el mercado de segunda mano por cifras que van desde $145,000 hasta $556,000.
Factores que intervienen en la devaluación de autos
Nada más salir da la agencia, un vehículo comienza a de devaluarse. Es decir, empieza a disminuir su valor con respecto al que tenía antes. Esta bajada se incrementa con el paso del tiempo y responde a ciertos factores.
- Antigüedad. Por regla general, mientras más antiguo sea el coche, menos valor tiene dentro del mercado de segunda mano. Apenas sale de la agencia, suele depreciarse en un 15%. En cinco años, la cifra puede ascender a 40%.
- Popularidad. Aquellos vehículos con mayor demanda suelen ser autos con mejor precio de reventa. Y es que mientras más popular es un carro, más tarda en perder valor. Eso sí, como en otros sectores, las modas por un determinado coche son pasajeras y muy cambiantes. Por lo que el precio de hoy podría no ser el mismo que el de unos meses.
- Estado del auto. Es importante tanto a nivel estético, ya que forma parte de la primera impresión del comprador, y tanto a nivel mecánico, porque indica cómo es el funcionamiento del carro. Aquellos que están peor conservados tienen menos valor que uno que está en perfectas condiciones. En este punto también influye el kilometraje, factor que indica el recorrido que ha tenido el auto. Mientras mayor sea la cifra, menor será su valoración.
- Economía del combustible. Es un factor que influye, sobre todo, en los picos del precio de la gasolina. Si es muy costoso llenar el combustible, un auto puede perder interés.
- Ley de oferta y demanda. Aunque un coche esté en perfectas condiciones y tenga pocos años de antigüedad, si la oferta está muy por encima de la demanda, será más difícil venderlo en el mercado de segunda mano.
Aunque en menor medida, estos otros dos factores también influyen en la depreciación de los autos. ¿El motivo? Son algunas de las características que toman en cuenta los compradores cuando van a adquirir un vehículo nuevo.
- Tamaño. En algunos casos, los carros más grandes se deprecian más que los pequeños. Y es que mientras mayor es su tamaño, mayor suele ser su mantenimiento. Hay personas que, por comodidad en las grandes ciudades, también optan por modelos pequeños que son menos aparatosos.
- Lujo y alta gama. Los modelos extremadamente lujosos también pueden influir en la devaluación del auto. Aunque son de gran categoría, su mantenimiento suele ser muy costoso y por ello interesa menos a los compradores del mercado de segunda mano.
Los colores que menos se devalúan
Aunque no es un factor primordial, como los mencionados con anterioridad, muchos compradores también prestan al atención al color del vehículo. Así quedó reflejado en un análisis que llevó a cabo iSeeCars en Estados Unidos y con más de 650.000 coches.
De acuerdo con el estudio, estos son los colores que menos se deprecian en el mercado después de tres años:
- Verde (14%)
- Rojo (14%)
- Morado (13.9%)
- Naranja (10.7%)
- Amarillo (4.5%)
Con respecto a los dos últimos dos tonos, se debe tener en cuenta que son colores que están presente en un bajo porcentaje de autos. La mayoría de ellos son coches deportivos, por lo que el amarillo y el naranja se asocia con autos exclusivos y de mayor rendimiento.
Los colores que más se devalúan
El mismo estudio, también detalla cuáles son los colores que más pierden valor después de tres años. Se trata de los tonos más comunes en el mercado.
- Plata (14.8%)
- Blanco (15.5%)
- Negro (16.1%)
- Oro (16.7%)
- Marrón (17.8%)
¿Se puede ralentizar la depreciación de un auto?
La mayoría de los factores que intervienen en la depreciación de un auto no dependen 100% del conductor. Sin embargo, este puede seguir ciertos trucos que ralentizará la devaluación de su coche y le permitirá posicionar su vehículo, en cierta forma, entre los autos con mejor precio de reventa.
- Presta atención al kilometraje, intentando mantenerlo por debajo de los 15,000 al año. Un auto igual a otro vale menos si el kilometraje es mayor, ya que indica que tenido más uso y por ende, su desgaste ha sido mayor.
- Mantén el auto limpio y en buen estado. Teniendo en cuenta que es uno de los factores que influye en la devaluación de los carros, asegúrate de tener un vehículo bien conservado, sin imperfecciones y elementos personales, como calcomanías, que molestan al futuro comprador.
- Equipamiento extra. Si añades mayores elementos y características a tu auto, sobre todo, si se trata de atributos tecnológicos y de seguridad, podrás revender tu vehículo a un precio más alto, ya que resultará mucho más atractivo para el futuro comprador.
- Intenta vender tu auto antes de que salga su nueva versión o modelo con una mejor actualización. De lo contrario, el coche perderá valor.
Vende tu auto en Kavak
Si tu vehículo se posiciona entre los autos con mejor precio de reventa y quieres deshacerte de él de forma rápida, sencilla y segura, consulta las opciones que Kavak ofrece a sus clientes. Si estás convencido, sigue cada uno de los pasos y mantén al día los documentos y trámites que solicita la empresa
Lo primero es conocer el valor que tiene tu auto, Para ello, la empresa evalúa sus características, mediante cierta información que debes enviarle. Incluye factores como el año, la marca, el modelo, la versión y el kilometraje. También es importante que especifiques el código postal donde se encuentra el carro.
Después de enviar todos estos requerimientos, recibirás una oferta de Kavak que evaluarás según tus intereses. Si estás de acuerdo con lo que te ofrece la compañía, podrás dejar tu carro de segunda mano a cuenta por un Kavak, pagar al momento o a consignación.
Pero, en cualquier caso, el carro deberá pasar por un proceso de inspección en el que la empresa revisa 240 puntos para proporcionar, de firma detallada, toda la información referente al estado del coche. Es decir, sin ningún costo adicional, tendrás conocimiento de cómo está a nivel mecánico, estético y legal. Es en este instante cuando la empresa realiza su oferta final.
El proceso de inspección es fundamental, ya que Kavak solo compra vehículos que están en perfectas condiciones, cuya fecha sea del 2010 en adelante y con menos de 110,000 kilómetros. De esta manera, garantiza a los futuros clientes tranquilidad, fiabilidad y seguridad.
Si decides vender tu carro en Kavak, es importante que sepas que a día de hoy, la compañía solo compra autos en las siguientes localidades: Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Puebla. En caso de estar en otra localidad, tendrás que acercarte, de forma obligatoria, a algunas de las sedes de la compañía para cumplir con el proceso de inspección.
Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:
VENDER AUTO USADOS
¿Sabes cuánto vale tu auto? ¡Más de lo que imaginas!
Cotiza tu auto hoy mismo desde casa. En Kavak.com te lo compramos el mismo día. Recibe una oferta al instante.
COMPRAR AUTO SEMINUEVO
Tu primer auto Kavak
Vive la experiencia única de tu primer auto en Kavak. Más de 3000 autos seminuevos en todo el país
GUIA DE PRECIOS
Haz una decisión inteligente
Descubre todos los detalles que debes saber sobre el auto de tus sueños. Compara la mejor opción de compra según tus interese...