cuales-son-las-categorias-de-licencia-de-conducir-en-argentina.jpg

¿Te preguntaste cuáles son las categorías de licencia de conducir en Argentina? Si estás pensando en obtener tu registro o necesitás renovarlo, es fundamental conocer los diferentes tipos de licencias disponibles y sus requisitos específicos. En Kavak te brindamos una guía completa sobre el tema.

Las categorías de licencia de conducir en Argentina son esenciales para circular legalmente y cada una tiene características particulares según el tipo de vehículo. Desde la popular licencia de conducir B1 inc A3 hasta las licencias profesionales, te explicamos todo lo que necesitás saber.

¿Cuáles son las categorías de licencia de conducir en Argentina según la ley?

Cuando te preguntás cuáles son las categorías de licencia de conducir en Argentina, debés saber que existen 7 tipos principales. Cada categoría del registro de conducir está diseñada para diferentes vehículos y necesidades:

  • Clase A: Para ciclomotores, motocicletas y triciclos. El carnet A3 te permite conducir vehículos de tres ruedas de cualquier cilindrada.
  • Clase B: La licencia de conducir B1 inc A3 es la más común para automóviles y camionetas particulares.
  • Clase C: Para camiones sin acoplado y casas rodantes motorizadas.
  • Clase D: Especial para transporte de pasajeros (licencias profesionales).
  • Clase E: Habilita camiones con acoplado y maquinaria especial no agrícola.
  • Clase F: Para vehículos adaptados para personas con discapacidad.
  • Clase G: Exclusiva para maquinaria agrícola.

¿Cuáles son las categorías de licencia de conducir en CABA?

Si te preguntás cuáles son las categorías de licencia de conducir específicas para la Ciudad de Buenos Aires, es importante saber que el Código de Tránsito y Transporte local establece algunas diferencias en la clasificación de los tipos de carnet de conducir en Argentina:

  • Clase A: Motovehículos (incluyendo el registro A3 para vehículos de más de 300cc).
  • Clase B: La licencia de conducir B1 inc A3 y B2 inc A3 para autos particulares.
  • Clase C: Camiones de carga.
  • Clase D: Transporte de pasajeros.
  • Clase E: Camiones y maquinaria especial.
  • Clase F: Vehículos adaptados.
  • Clase G: Tractores y maquinaria agrícola.

¿Cuáles son los alcances de la licencia B1 inc A3?

La pregunta más frecuente sobre las categorías de licencia de conducir en Argentina es qué significa inc A3 en el carnet de conducir. La licencia B1 inc A3 se divide en dos partes importantes:

  • B1: Permite conducir vehículos hasta 3.500 kg.
  • A3: Habilita para manejar triciclos y cuatriciclos cabinados.

¿Cuáles son las diferencias entre B1 y B2?

Cuando analizamos cuáles son las categorías de licencia de conducir en Argentina, es fundamental entender la diferencia entre la licencia de conducir B1 inc A3 y la B2 inc A3:

  • B1: Para vehículos hasta 3.500 kg sin acoplado.
  • B2: Para vehículos hasta 3.500 kg con acoplado de hasta 750 kg.

Kavak: tu aliado para comprar y vender autos usados 

Ahora que ya sabés cuáles son las categorías de licencia de conducir en Argentina, es momento de pensar en tu próximo auto. En Kavak te ofrecemos:

  • Amplia selección de marcas de autos usados certificados.
  • Proceso de compra transparente y seguro.
  • Financiamiento personalizado.
  • Garantía de 12 meses y período de prueba de 7 días o 300 kilómetros, lo que ocurra primero. 

Descubrí nuestro catálogo de autos usados y encontrá el vehículo perfecto para tu licencia de conducir B1 inc A3.

Te recomendamos revisar los términos y condiciones para no perderte ningún detalle.

A modo de resumen

¿Cuáles son las categorías de licencia de conducir en Argentina?

Las siete categorías principales son A (motos), B (autos), C (camiones), D (transporte), E (camiones con acoplado), F (adaptados) y G (maquinaria agrícola).

¿Qué significa la licencia B1 inc A3?

Es una licencia que permite conducir vehículos particulares hasta 3.500 kg y además habilita para triciclos y cuatriciclos cabinados.

¿Hay diferencias según la jurisdicción?

Sí, cada jurisdicción puede tener variaciones en las categorías y requisitos específicos, especialmente en CABA.

¿Qué documentación necesito para tramitarla?

Se requiere DNI vigente, constancia de CUIL, certificado de antecedentes penales y aprobar los exámenes correspondientes.

Te puede interesar:

Ayuda Kavak