como-funciona-un-motor-hibrido.jpg

Los motores híbridos son innovaciones clave en la industria automotriz actual. En este artículo te contamos lo esencial sobre cómo funciona un motor híbrido y por qué más conductores eligen esta tecnología. La combinación de motor tradicional y eléctrico mejora la eficiencia y reduce emisiones.

Si pensás cambiar a un auto con esta tecnología, es clave entender cómo funciona un motor híbrido para sacarle el máximo provecho. En Kavak te explicamos sus características principales y cómo encontrar el vehículo híbrido ideal para vos, usando un lenguaje simple para tu mejor decisión.

¿Qué es un motor híbrido?

Un motor híbrido es un sistema que combina dos fuentes de energía: un motor tradicional de combustión y uno o más motores eléctricos con baterías. Esta tecnología aprovecha lo mejor de ambos: la autonomía del motor a combustión y la eficiencia del eléctrico. Estos autos alternan entre ambas fuentes según las necesidades de manejo.

Los principales beneficios de un motor híbrido son:

  • Menor consumo de combustible.
  • Reducción de emisiones contaminantes.
  • Recuperación de energía en frenadas.
  • Mayor eficiencia en conducción urbana.

Diferencia entre motor híbrido y motor de combustión tradicional

La diferencia fundamental es que los motores híbridos pueden funcionar solo con electricidad durante cortos períodos, algo imposible para un motor convencional que depende exclusivamente de quemar combustible. Esto hace que los híbridos sean más eficientes en tráfico urbano, donde las paradas y arranques constantes penalizan a los motores tradicionales.

Además, los motores híbridos suelen ser más pequeños que los de combustión equivalentes, ya que el motor eléctrico aporta potencia adicional cuando se necesita. Esto reduce el consumo y las emisiones. También incorporan el frenado regenerativo, recuperando energía que normalmente se perdería como calor al frenar.

¿Por qué los motores híbridos son más eficientes?

La mayor eficiencia de los motores híbridos se debe a tres factores principales:

  1. Recuperan energía que se perdería en autos convencionales, como la del frenado que se convierte en electricidad para recargar las baterías.
  2. El motor de combustión trabaja más tiempo en su punto óptimo de eficiencia, con el motor eléctrico asumiendo parte del trabajo cuando las condiciones no son ideales.
  3. Pueden apagar completamente el motor de combustión cuando no hace falta, como en paradas o a muy bajas velocidades, eliminando el consumo en esos momentos.

¿Cómo funciona un motor híbrido? Explicación paso a paso

El funcionamiento de un motor híbrido se adapta según las condiciones de manejo. Al arrancar o circular despacio, usa principalmente el motor eléctrico para ahorrar combustible, sobre todo en ciudad. En situaciones que requieren más potencia, como adelantamientos, ambos motores trabajan juntos sin sacrificar rendimiento.

Para comprender completamente cómo funciona un motor híbrido, es importante saber que el sistema gestiona constantemente la energía entre ambos motores, optimizando en tiempo real según tus necesidades y las condiciones del camino. Esta coordinación logra el mejor equilibrio entre potencia, consumo y emisiones. La transición entre modos es tan suave que muchas veces ni la notarás.

Combinación de energía eléctrica y combustión interna

La colaboración entre motor eléctrico y de combustión es esencial en el sistema híbrido. Cuando el motor de combustión sería ineficiente, como al arrancar o en tráfico lento, el motor eléctrico toma el control, ahorrando combustible. Al aumentar la velocidad o necesitar más potencia, entra en acción el motor de combustión, trabajando eficientemente con el apoyo eléctrico.

Esta sinergia permite que el motor de combustión funcione casi siempre en su punto óptimo, reduciendo consumo y emisiones. El motor eléctrico también aporta potencia extra en adelantamientos, evitando la necesidad de un motor térmico más grande y menos eficiente.

Fases de funcionamiento: arranque, aceleración y frenado

Al arrancar, los sistemas híbridos usan solo el motor eléctrico para iniciar el movimiento, evitando el alto consumo de los motores de combustión en esta fase. Cuando el vehículo acelera y alcanza velocidad media, el motor de combustión se activa y ambos trabajan juntos para dar potencia eficientemente.

En frenadas, el sistema recupera energía cinética mediante frenado regenerativo, convirtiendo el movimiento en electricidad que se almacena en las baterías para uso futuro. Esta recuperación es una ventaja clave frente a vehículos convencionales, donde esta energía se pierde como calor.

Recarga de la batería: regeneración de energía

Una característica innovadora de los motores híbridos es su capacidad de recarga durante la conducción. El sistema de frenado regenerativo convierte energía cinética en electricidad al frenar o soltar el acelerador, aprovechando energía que los autos convencionales pierden como calor. Esta electricidad se guarda en las baterías para usarla después.

Además, el motor de combustión puede funcionar como generador para recargar las baterías cuando tienen poca carga o cuando trabaja en su punto óptimo. Esta gestión inteligente permite que los híbridos convencionales no necesiten conectarse a la red eléctrica (a diferencia de los híbridos enchufables).

Tipos de motores híbridos y sus diferencias

Existen dos tipos principales de sistemas híbridos:

  1. Híbridos convencionales (HEV): Son los más comunes y no necesitan recarga externa. Sus baterías se recargan mediante el frenado regenerativo y el motor de combustión. Mejoran la eficiencia sin cambiar los hábitos de repostaje.
  2. Híbridos enchufables (PHEV): Tienen baterías de mayor capacidad que pueden recargarse conectándolos a la red eléctrica. Pueden recorrer distancias considerables solo con electricidad. Son ideales para quienes pueden cargar en casa pero ocasionalmente hacen viajes largos.

Híbrido en serie vs. híbrido en paralelo

También podemos clasificar los híbridos según cómo se conectan sus motores:

  • Híbridos en serie: El motor de combustión no conecta directamente con las ruedas, sino que solo genera electricidad para el motor eléctrico que mueve el vehículo. Permite que el motor térmico funcione siempre en su punto óptimo, aunque puede ser menos eficiente en carretera.
  • Híbridos en paralelo: Tanto el motor eléctrico como el de combustión pueden mover las ruedas independientemente o juntos según las necesidades. Ofrece más versatilidad y mejor eficiencia en carretera.

La mayoría de híbridos actuales usan sistemas mixtos "serie-paralelo" que combinan ambos modos según las condiciones.

¿Cuál es la diferencia entre un auto híbrido y un auto eléctrico?

Una de las dudas más frecuentes es cómo funciona un motor híbrido en comparación con un motor eléctrico. Aunque ambos usan motores eléctricos, la diferencia clave es que los híbridos combinan un motor eléctrico con uno de combustión, mientras que los eléctricos funcionan exclusivamente con energía almacenada en baterías. Esto implica importantes diferencias en autonomía, recarga y uso diario.

Los eléctricos producen cero emisiones directas, pero su autonomía depende de la capacidad de sus baterías y necesitan acceso a infraestructura de recarga, mientras que los híbridos convencionales no requieren enchufarse y ofrecen autonomía similar a vehículos tradicionales gracias a su motor térmico. Los híbridos enchufables representan una opción intermedia.

Consumo de energía y autonomía

Comparando el consumo energético, los eléctricos son más eficientes convirtiendo energía en movimiento, pero su autonomía está limitada por sus baterías, generalmente entre 200 y 600 kilómetros en modelos actuales. Los híbridos, por su parte, ofrecen autonomía similar o superior a vehículos convencionales gracias a su motor de combustión.

Esta diferencia hace que los híbridos sean más versátiles para viajes largos o para quienes no tienen acceso seguro a puntos de recarga, mientras que los eléctricos brillan en uso urbano o para quienes pueden cargar regularmente en casa o trabajo. Los híbridos enchufables combinan ventajas: autonomía eléctrica para trayectos diarios y un motor de combustión para viajes más largos.

Infraestructura de carga y disponibilidad

La infraestructura de recarga es otro factor diferencial. Los autos eléctricos dependen de la disponibilidad de puntos de carga, cuya red está en desarrollo en Argentina pero aún no es tan extensa como la de estaciones de servicio. Entender cómo funciona un motor híbrido te muestra que estos vehículos no requieren infraestructura especial, ya que se recargan con el propio motor y el frenado regenerativo.

Los híbridos enchufables ofrecen mayor flexibilidad: pueden beneficiarse de la recarga eléctrica cuando está disponible, pero no dependen exclusivamente de ella. Si analizamos cómo funciona un motor híbrido, veremos que esta característica los hace especialmente atractivos en Argentina, donde la infraestructura de recarga está creciendo pero aún no ofrece la misma cobertura que en otros países más avanzados.

Comprá tu próximo auto con motor híbrido en Kavak

Ahora que conocés mejor cómo funciona un motor híbrido, ¿te interesa esta tecnología? En Kavak tenemos autos híbridos seminuevos, como el Toyota Corolla Cross, que combinan eficiencia con el ahorro de un vehículo certificado. Conocer cómo funciona un motor híbrido te ayudará a valorar que garantizamos el perfecto funcionamiento de ambos sistemas, combustión y eléctrico.

Todos nuestros vehículos pasan por una inspección de 240 puntos. Al comprar un híbrido en Kavak obtenés menor consumo y grandes beneficios: garantía, financiamiento personalizado y la seguridad de la plataforma líder en Latinoamérica. Explorá nuestras opciones de marcas de autos y encontrá tu híbrido ideal.

Te recomendamos revisar los términos y condiciones para no perderte ningún detalle.

A modo de resumen

¿Qué es un motor híbrido?

Es un sistema que combina un motor de combustión tradicional con uno eléctrico para mayor eficiencia y menos emisiones.

¿Los autos híbridos necesitan cargarse?

Los convencionales (HEV) no necesitan enchufarse, mientras que los enchufables (PHEV) sí pueden conectarse a la red eléctrica.

¿Cuánto combustible ahorra un auto híbrido?

Entre un 20% y un 40% comparado con un vehículo convencional similar, especialmente en ciudad.

¿Es recomendable comprar un auto híbrido usado?

Sí, especialmente si está certificado por Kavak con nuestra exhaustiva inspección de 240 puntos.

Te puede interesar: 

Ayuda Kavak